Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Memoria Institucional del Ministerio de Defensa Nacional

Por: Ministerio de Defensa.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Edobol, 1999Edición: 1a. ed.Descripción: 99 p cuads, graf.Tema(s): MINISTERIO DE DEFENSA | MEMORIA | 1997 - 1999Clasificación CDD: Memoria 153.12/ 1997-1999
Contenidos:
1. Presentación. 2. Resumen Ejecutivo. 3. Organización del Ministerio de Defensa Nacional. 4. Ministros de Defensa en Democracias 1982 -1999. 5. Objetivos de la Gestión. 6. Los avances: Viceministerio de Defensa Nacional. 7. Viceministerio de Apoyo al Desarrollo integral (VIMADI). 8. Instituciones Dependientes de Defensa. 9. Balance Crítico. 10. Conclusiones. 11. Resumen Ejecutivo. 12. El perfil de la seguridad y defensa nacional en el contexto internacional. 13. Viceministerio de Defensa Nacional. 14. Viceministerio de apoyo al desarrollo integral ( VIMADI). 15. Apoyo de las Fuerzas Armadas a la Estrategia Gubernamental de lucha contra las drogas. 16. Fuerzas armadas. 17. Balance Critico. 18. Conclusiones. 19. Temas a resolver en el futuro.
Resumen: El Ministerio de Defensa Nacional ha comprendido el alcance y significación de la profundas mutaciones que se están operando en las Relaciones Internacionales así como en la agenda de seguridad hemisferio, regional y vecinal. De la misma manera, en el plano de las nuevas arquitecturas y concepciones defensivas nacionales. Este es ciertamente, un momento de compleja transición estratégica y de enormes desafíos que exigen múltiples capacidades de adaptación de las instituciones de defensa a los cambios en curso. En la memoria institucional que presenta describe parcialmente dando respuestas que se están adoptando en el área de la Defensa Nacional frente al escenario descrito. Es un recuento de dos años de gestión, 1997 -1998, marcados por la limitada y decreciente disponibilidad de recursos para compensar la acumulación de necesidades y la postergación de planes y proyectos de reforma institucional. El Ministerio de Defensa llevó a cabo un importante trabajo de inserción internacional con miras a mejorar nuestro posicionamiento estratégico, contribuir a la estabilidad de la región y fortalecer la confianza vecinal. Las reuniones del Alto Mando con sus homólogos de la subregión para institucionalizar un conjunto de Medidas de Confianza Mutua traducidas en actividades operativas y ejercicios combinados con señales auspiciosas en la construcción de un nuevo entorno de seguridad.El Ministerio de Defensa espera que la Memoria Institucional que se presenta sirva para informar y hacer comprender a la comunidad nacional lo que las Fuerzas Armadas hacen en correspondencia con su misión constitucional y al mismo tiempo reinterpretar las necesidad de establecer un pacto democrático entre las sociedad y sus soldados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Memoria 153.12/ 1997-1999 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Total de reservas: 0

1. Presentación. 2. Resumen Ejecutivo. 3. Organización del Ministerio de Defensa Nacional. 4. Ministros de Defensa en Democracias 1982 -1999. 5. Objetivos de la Gestión. 6. Los avances: Viceministerio de Defensa Nacional. 7. Viceministerio de Apoyo al Desarrollo integral (VIMADI). 8. Instituciones Dependientes de Defensa. 9. Balance Crítico. 10. Conclusiones. 11. Resumen Ejecutivo. 12. El perfil de la seguridad y defensa nacional en el contexto internacional. 13. Viceministerio de Defensa Nacional. 14. Viceministerio de apoyo al desarrollo integral ( VIMADI). 15. Apoyo de las Fuerzas Armadas a la Estrategia Gubernamental de lucha contra las drogas. 16. Fuerzas armadas. 17. Balance Critico. 18. Conclusiones. 19. Temas a resolver en el futuro.

El Ministerio de Defensa Nacional ha comprendido el alcance y significación de la profundas mutaciones que se están operando en las Relaciones Internacionales así como en la agenda de seguridad hemisferio, regional y vecinal. De la misma manera, en el plano de las nuevas arquitecturas y concepciones defensivas nacionales. Este es ciertamente, un momento de compleja transición estratégica y de enormes desafíos que exigen múltiples capacidades de adaptación de las instituciones de defensa a los cambios en curso. En la memoria institucional que presenta describe parcialmente dando respuestas que se están adoptando en el área de la Defensa Nacional frente al escenario descrito. Es un recuento de dos años de gestión, 1997 -1998, marcados por la limitada y decreciente disponibilidad de recursos para compensar la acumulación de necesidades y la postergación de planes y proyectos de reforma institucional. El Ministerio de Defensa llevó a cabo un importante trabajo de inserción internacional con miras a mejorar nuestro posicionamiento estratégico, contribuir a la estabilidad de la región y fortalecer la confianza vecinal. Las reuniones del Alto Mando con sus homólogos de la subregión para institucionalizar un conjunto de Medidas de Confianza Mutua traducidas en actividades operativas y ejercicios combinados con señales auspiciosas en la construcción de un nuevo entorno de seguridad.El Ministerio de Defensa espera que la Memoria Institucional que se presenta sirva para informar y hacer comprender a la comunidad nacional lo que las Fuerzas Armadas hacen en correspondencia con su misión constitucional y al mismo tiempo reinterpretar las necesidad de establecer un pacto democrático entre las sociedad y sus soldados.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha