Historia de Bolivia : la bolivianidad semifeudal
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 984/ F298h T. 2 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 984/ E496b Bolivia: Misiones jesuíticas de chiquitos | BO 984/ E496b Bolivia: Misiones jesuíticas de chiquitos | BO 984/ F112e Estudio Historico de Bolivia | BO 984/ F298h T. 2 Historia de Bolivia : la bolivianidad semifeudal | BO 984/ F486h Historia de la conquista del oriente boliviano | BO 984/ F644m Misión Cumplida | BO 984/ F911b Bolivia : visiones de futuro |
Lucha por la Independencia de la bolivianidad, ocupación gran colombiana, resultado del Gran Escamoteo, Bolívar, panamericanismo y localismo, Andrés de Santa Cruz y Calahumana, localismo boliviano, potencia Americana, Gran Perú, viva Belzu, ensayo populista, Guerra sin cuartel, destino de un hombre bueno, destino de las clases medias, oscilaciones del septembrismo, dictadura, Gran Asalto, tiranía, política de la tiranía, reacción, ejército cede el paso, un Presidente romántico, dentro de la semicolonialidad, sangre salitre y plata, Guerra perdida de antemano, ocupación del Litoral, derrotismo alza la cabeza, todo se ha consumado, Oligarquía Zurena, Señor de Guadalupe, Huanchaca, Mariano Bautista, triunfo y tragedia del Partido Liberal, último conservador, Norte contra el Sur.
Este segundo tomo de la Historia de Bolivia de José Fellmann VelardeLa bolivianidad semifeudal nos lleva por los caminos de la revisión e interpretación de los acontecimientos que tuvieron por marco el siglo XIX, desde la declaratoria de la Independencia y el "gran escamoteo", hasta la Revolución Federal. Una permanente pugna de intereses de las clases dominantes en el país urbano, no permitieron -ya desde entonces el armónico desarrollo nacional, y aislaron al país rural en los confines del atraso, el hambre y la miseria. Todo en este libro revela profundo conocimiento de los hechos y calidad interpretativa, esa a la que nos acostumbró el tomo primero: Los antecedentes de la bolivianidad.
No hay comentarios para este ejemplar.