La Guerra del Pacifico Campaña de Tarapaca
Por: Pinochet Ugarte, Augusto
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 983.061/ P536g (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible |
I.Causas mediatas e inmediatas de la Guerra de Chile contra Peru y Bolivia. II.Reinvidicación del territorio Chileno. Declaración de Guerra. III. La Campaña Maritima, Disputa del fominio del Mar. IV. Estado de los ejercitos beligerantes desde abril hasta septiembre de 1879. V. Situación de Guerra de los Beligerantes antes del 28 de octubre de 1879. VI. Orden de batalla de las Fuerzas Beligerantes para la campaña de Tarapaca. VII.Desembarco de la tropas Chilenas en Pisagua. VIII. Reorganización de la Fuerzas combatientes despues del desembarco de Pisagua. IX. Batalla de dolores o del cerro San Francisco. X. Batalla de Tarapaca. XI. Situación politico- militar en el departamento de Tarapaca despues de la ocupación. XII. Situación Político - Militar de Chile. XIII. Campaña de - Tarapaca.
Este libro; “La Guerra del Pacifico. Campaña de Tarapacá”, de Augusto Pinochet Ugarte, está dedicado “ a los hijos de las Repúblicas de Chile ,Perú y Bolivia, caídos en defensa del honor de sus banderas”. Se trata de un exhaustivo estudio, notable por su documentación, de la primera fase terrestre de la Guerra del Pacífico. Luego de los capítulos previos, mediante los cuales se ubica al lector señalándole las causas de la guerra entre Chile y Perú y Bolivia, el comienzo de las hostilidades y la conquista del
dominio del mar por parte de las fuerzas chilenas, el autor pasa revista detalladamente al estado en que se hallaban
los ejércitos beligerantes al iniciarse la Campaña de Tarapacá, para hacer en seguida una minuciosa descripción de
sus hechos de armas más importantes, a saber el desembarco de las tropas chilenas en Pisagua, y las batallas de
Dolores y de Tarapacá. Finalmente, el autor examina las con- secuencia que.para las naciones en conflicto arroja la Campaña de Tarapacá, refiriéndose especialmente al significado que tuvo para Chile la ocupación de dicha provincia. Varios mapas, gráficos y fotografías,una veintena de documentos anexos ,complementan esta obra de gran interés no sólo para los estudiosos de materia, sino también para todos los chilenos amantes de su historia y que deseen conocerla mejor.
No hay comentarios para este ejemplar.