Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Moviendo visiones de mundo : reformando ciencias, políticas y prácticas para el desarrollo endógeno sustentable

Por: Haverkort, Bertus.
Colaborador(es): Reijntjes, Coen.
Tipo de material: TextoTextoSeries Compas Sobre Visiones de Mundo y Ciencias N° 4. Editor: La Paz, Bolivia : Plural editores, 2011Descripción: 571 p.Tema(s): TECNOLOGIA INDIGENA | CIVILIZACIÓN PLANETARIA | DESARROLLO RURALClasificación CDD: BO 984.004/ H387m
Contenidos:
PARTE I. Acta de Congreso 1. La conferencia "Moviendo Visiones de mundo" 2. Visiones de mundo y ciencias en transición 3. Reformando la investigación 4. Iniciativas de desarrollo rural 5. Diálogos interculturales sobre visiones de mundo y conocimientos. PARTE II. Ponencias de la Conferencia. 1. Reflexiones sobre visiones de mundo, la visión de mundo occidental y el pólílogo intercultural 2. Una visión de mundo holistica para una civilización planetaria 3. Debemos aprender a pensar de una forma nueva 4. Comunicando visiones de mundo: articulando el conocimiento global y local. Nueva Formación de la Investigación. 1. Mente materia medioambiente 2. Las consecuencias de pensar acerca de la evidencia en las ciencias naturales 3. Agricultura cuántica: ¿vinculando la física de vanguardia y el conocimiento intuitivo de la naturaleza. Iniciativa de Desarrollo Rural. 1. Cómo el concepto de multifuncionalidad puede restaurar el sentido de la agricultura 2. Redes territoriales cooperativas: nuevos portadores sociales para el desarrollo rural endógeno 3. Promoviendo un desarrollo sostenible áreas rurales: el programa piloto "Regiones Activas" en Alemania. Diálogos Interculturales Sobre Visiones de Mundo y Conocimientos. 1. Reconstruyendo las epistemologías las ciencias africanas 2. Patrimonio cultural material y desarrollo endógeno sostenible 3. Cosmovisiones amerindias y desarrollo endógeno sostenible. Aprendiendo Para la Transición. 1. Cómo las experiencias biográficas afectan un programa de investigación y formación en la agricultura biodinámica en la Universidad de Kassel 2. Cómo la "Cocreación y las Ciencias de la Cocreación" pueden ayudar a la transición hacia el desarrollo endógeno sostenible 3. Cambio climático, estilos de vida y aprendizaje social mediante juegos de computadora 4. Desarrollo endógeno humanitario.
Resumen: La investigación, formación y acciones de desarrollo deben estar basadas en políticas multilaterales y nacionales, que involucren a los actores locales, de manera que las experiencias hasta la fecha pequeñas y marginales, pasen a ser centrales y masivas. las evidencias de la necesidad de aplicar dichos enfoques alternativos son abundantes, la crisis civilizatoria es cada vez mayor. El tiempo se acaba y debemos acelerar las acciones de incidencia política. Las ponencias que usted podrá leer en el presente texto, corresponden a estas experiencias y a esta voluntad. Las corrientes alternativas de generar ciencia y conocimiento que presentamos, se basan en explorar la rica veta de las visiones de mundo o cosmovisiones de pueblos africanos, indoamericanos y asiáticos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 984.004/ H387m (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

PARTE I. Acta de Congreso 1. La conferencia "Moviendo Visiones de mundo" 2. Visiones de mundo y ciencias en transición 3. Reformando la investigación 4. Iniciativas de desarrollo rural 5. Diálogos interculturales sobre visiones de mundo y conocimientos. PARTE II. Ponencias de la Conferencia. 1. Reflexiones sobre visiones de mundo, la visión de mundo occidental y el pólílogo intercultural 2. Una visión de mundo holistica para una civilización planetaria 3. Debemos aprender a pensar de una forma nueva 4. Comunicando visiones de mundo: articulando el conocimiento global y local. Nueva Formación de la Investigación. 1. Mente materia medioambiente 2. Las consecuencias de pensar acerca de la evidencia en las ciencias naturales 3. Agricultura cuántica: ¿vinculando la física de vanguardia y el conocimiento intuitivo de la naturaleza. Iniciativa de Desarrollo Rural. 1. Cómo el concepto de multifuncionalidad puede restaurar el sentido de la agricultura 2. Redes territoriales cooperativas: nuevos portadores sociales para el desarrollo rural endógeno 3. Promoviendo un desarrollo sostenible áreas rurales: el programa piloto "Regiones Activas" en Alemania. Diálogos Interculturales Sobre Visiones de Mundo y Conocimientos. 1. Reconstruyendo las epistemologías las ciencias africanas 2. Patrimonio cultural material y desarrollo endógeno sostenible 3. Cosmovisiones amerindias y desarrollo endógeno sostenible. Aprendiendo Para la Transición. 1. Cómo las experiencias biográficas afectan un programa de investigación y formación en la agricultura biodinámica en la Universidad de Kassel 2. Cómo la "Cocreación y las Ciencias de la Cocreación" pueden ayudar a la transición hacia el desarrollo endógeno sostenible 3. Cambio climático, estilos de vida y aprendizaje social mediante juegos de computadora 4. Desarrollo endógeno humanitario.

La investigación, formación y acciones de desarrollo deben estar basadas en políticas multilaterales y nacionales, que involucren a los actores locales, de manera que las experiencias hasta la fecha pequeñas y marginales, pasen a ser centrales y masivas. las evidencias de la necesidad de aplicar dichos enfoques alternativos son abundantes, la crisis civilizatoria es cada vez mayor. El tiempo se acaba y debemos acelerar las acciones de incidencia política. Las ponencias que usted podrá leer en el presente texto, corresponden a estas experiencias y a esta voluntad. Las corrientes alternativas de generar ciencia y conocimiento que presentamos, se basan en explorar la rica veta de las visiones de mundo o cosmovisiones de pueblos africanos, indoamericanos y asiáticos.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha