Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

C.S.C.E.: Los discursos de clausura:

Por: Ministerio de Asuntos Exteriores.
Tipo de material: TextoTextoSeries Cuadernos de Documentación. Editor: Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1983Descripción: 130p.Tema(s): DISCURSOS DE CLAUSURA | JORNADAS DE CLAUSURA | INTERVENCIONES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PAÍSESClasificación CDD: 080/ M665d
Contenidos:
DÍA 7. Suiza. Canadá. Portugal. Vaticano. Grecia. España. República Federal de Alemania. Gran Bretaña. Checoslovaquia. Polonia. República democrática de Alemania. URSS. Irlanda. Chipre. Turquía DÍA 8. Hungría. Austria. Yugoslavia. Liechtenstein. Islandia. Rumanía. Bélgica. Holanda. Bulgaria. Dinamarca. Mónaco. Italia. Finlandia. Francia. Noruega. DÍA 9. Estados Unidos. Luxemburgo. Suecia. Malta. San Marino. Palabra de S.M. el Rey en el acto de clausura.
Resumen: Empecé citando a George Orwell, y concluiré refiriendo de nuevo a él. Estamos ahora a menos de cuatro meses de 1984, el año que Orwell utilizo como título de una novela que representa una tremenda advertencia el modo en el que la felicidad de los individuos puede ser pervertida y destruida por el poder de Estado. La visión de Orwell incluye un ministerio de la verdad, el cual no dice al pueblo más que mentiras, sesiones especiales de odio durante las cuales se exaltan las emociones populares contra aquellos que se oponen al régimen y pozos de memoria donde se arrojan los hechos inconvenientes para condenarlos al olvido. Y quizá, lo más siniestro de todo, el régimen que preside este mundo de pesadilla trata de lavar el cerebro de sus súbditos para hacerles creer en el tema de: “La Guerra es la Paz, la Libertad es la Esclavitud, la ignorancia es la Fuerza”. Tenemos que garantizar que el mundo que el mundo de 1984 real, no obstante sus múltiples imperfecciones, serán muy diferentes del de George Orwell; y que lo seguirá siendo en el futuro. Tenemos que permanecer fieles a la creencia de que todos los pueblos tienen derecho a saber la verdad. Hemos de seguir fomentando una mayor cooperación entre los pueblos de todo el mundo; y tenemos que negaremos a permitir que los compromisos libremente contraídos puedan ser arrojados al pozo de la memoria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
080/ M665d (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

DÍA 7. Suiza. Canadá. Portugal. Vaticano. Grecia. España. República Federal de Alemania. Gran Bretaña. Checoslovaquia. Polonia. República democrática de Alemania. URSS. Irlanda. Chipre. Turquía DÍA 8. Hungría. Austria. Yugoslavia. Liechtenstein. Islandia. Rumanía. Bélgica. Holanda. Bulgaria. Dinamarca. Mónaco. Italia. Finlandia. Francia. Noruega. DÍA 9. Estados Unidos. Luxemburgo. Suecia. Malta. San Marino. Palabra de S.M. el Rey en el acto de clausura.

Empecé citando a George Orwell, y concluiré refiriendo de nuevo a él. Estamos ahora a menos de cuatro meses de 1984, el año que Orwell utilizo como título de una novela que representa una tremenda advertencia el modo en el que la felicidad de los individuos puede ser pervertida y destruida por el poder de Estado. La visión de Orwell incluye un ministerio de la verdad, el cual no dice al pueblo más que mentiras, sesiones especiales de odio durante las cuales se exaltan las emociones populares contra aquellos que se oponen al régimen y pozos de memoria donde se arrojan los hechos inconvenientes para condenarlos al olvido. Y quizá, lo más siniestro de todo, el régimen que preside este mundo de pesadilla trata de lavar el cerebro de sus súbditos para hacerles creer en el tema de: “La Guerra es la Paz, la Libertad es la Esclavitud, la ignorancia es la Fuerza”. Tenemos que garantizar que el mundo que el mundo de 1984 real, no obstante sus múltiples imperfecciones, serán muy diferentes del de George Orwell; y que lo seguirá siendo en el futuro. Tenemos que permanecer fieles a la creencia de que todos los pueblos tienen derecho a saber la verdad. Hemos de seguir fomentando una mayor cooperación entre los pueblos de todo el mundo; y tenemos que negaremos a permitir que los compromisos libremente contraídos puedan ser arrojados al pozo de la memoria.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha