Historia del Salitre desde sus orígenes hasta la Guerra del Pacífico
Por: Bermudez Oscar
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 983.061/ B544s (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible |
I. La infancia de la industria Salitrera. II. Los primeros veinte años de comercio con el extranjero. III. L industria del salitre en el periodo 1850 - 1870. IV. El nuevo campo de explotación : El Desierto de Atacama. V. Economía, tecnica y hombres: aspectos de la industria del salitre en el Peru, en la decada del 70. VI. El Tercer campo de explotación: Aguas Blancas y Taltal. VII. Ultima fase de la industria del salitre en el Peru. VIII. La Guerra de 1879.
Esta obra se inició entre fines de 1956 y principios de 1957, y principios se continuó, con algunas interrupciones, hasta fines de 1961. En este lapso se pudo efectuar la investigación detenidamente, recurriéndose no solo a la bibliografía salitrera más conocida sino también, como era de toda necesidad, a numerosas fuente, impresas y manuscritas, no consultadas por otros autores. El conocimiento personal que tiene de la región salitrera de las formas de vida en la Pampa, su fisonomía industrial, sus problemas de trabajo y el permanente y rutinario conflicto entre el hombre y su ambiente, ha sido, también, útil en la confección de la obra. Por lo tanto, el trabajo que se ha realizado para la confección de este libro comprende los hechos más significativos y en todo caso de mayor interés histórico. Deseamos dejar constancia de los estímulos y cooperación recibidos de muchas personas en el curso de la investigación y durante la preparación de los originales hasta su publicación. Mencionamos especialmente a don Luis Oyarzún, Decano de la Facultad de Bellas Artes de la universidad de Chile; a don Pedro Cunill Grau, Profesor de Geografía Humana en la facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile.
No hay comentarios para este ejemplar.