Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cooperación internacional para el fortalecimiento y preservación del sistema democrático en el hemisferio

Por: Montero, Yerko.
Tipo de material: TextoTextoSeries Estudios N° 4. Editor: La Paz, Bolivia: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Unidades de Análisis de política Exterior (UDAPEX) , 2001Descripción: [30 p. ].Tema(s): FORTALECIMIENTO Y PRESERVACIÓN | SISTEMA DEMOCRÁTICO | OEAClasificación CDD: BO 001.2/ M665c,
Contenidos:
1. Introducción 2. Antecedentes 2.1 Organización de los Estados Americanos (OEA) 2.1.1 Órganos principales 2.1.1.1 Asamblea general 2.1.1.2 Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores 2.2 Grupo d rió (GR) 2.2.1 Ausencia de órganos estructurados 2.3 Comunidad Andina de Naciones (CAN) 2.3.1 Principales órganos 2.3.1.1 Consejo presidencial andino 2.4 Mercado común del sur (MERCOSUR) 2.4.1 Principales órganos 2.4.1.1 Reuniones Presidenciales en el marco del Concejo Mercado Común 3. CLAUSULAS DEMOCRÁTICAS 3.1 Organización de los Estados Americanos (OEA) 3.1.1 Asamblea General. Resolución N° 1080. 05/06/91. AG/RES. 1080 (XXI-0/91). Democracia Representativa. (Resolución aprobada en la quinta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 1991) 3.1.2 III Cumbre de las Américas. Quebec, Canadá 20-22/04/01 3.2 Grupo de Rio (GR) 3.3 Comunidad Andina de Naciones (CAN) 3.3.1 Protocolo Adicional al Acuerdo de Cartagena. Compromiso de la comunidad Andina por la Democracia Oporto - Portugal 17/10/98 3.4 Mercado Común del Sur (MERCOSUR) 3.4.1 Protocolo de Ushuaia sobre cooperación democrática en el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile, República Argentina 06/ 07/98 4. Caso de Bolivia 5. Apuntes finales 6. Documentos consultados.
Resumen: El ensayo intenta indagar sobre la tendencia que ha tenido la cooperación internacional para preservar y fortalecer el sistema democrático en el Hemisferio. Se analizaron: la Organización d los Estados Americanos (OEA), el grupo de Rio (GR), la comunidad Andina de Naciones (CAN), y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), como los principales organismos de carácter hemisférico, Regional y Subregionales que tienen preceptos para preservar y fortalecer el sistema democrático hemisférico. Concretamente se analizó, las denominadas clausulas democráticas al interior d la mayoría de estos organismos. En el ámbito hemisférico se rescató la importancia de las Resolución 1080 de la OEA, así como las consideraciones de la III cumbre de las Américas, celebrada en Quebec. En el ámbito regional, se encontró la relevancia de las reuniones de jefes de estado de gobierno del grupo de rio. Concretamente s e enfatizo la reunión celebrada en México, en 1999.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 001.2/ M665c, (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1. Introducción 2. Antecedentes 2.1 Organización de los Estados Americanos (OEA) 2.1.1 Órganos principales 2.1.1.1 Asamblea general 2.1.1.2 Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores 2.2 Grupo d rió (GR) 2.2.1 Ausencia de órganos estructurados 2.3 Comunidad Andina de Naciones (CAN) 2.3.1 Principales órganos 2.3.1.1 Consejo presidencial andino 2.4 Mercado común del sur (MERCOSUR) 2.4.1 Principales órganos 2.4.1.1 Reuniones Presidenciales en el marco del Concejo Mercado Común 3. CLAUSULAS DEMOCRÁTICAS 3.1 Organización de los Estados Americanos (OEA) 3.1.1 Asamblea General. Resolución N° 1080. 05/06/91. AG/RES. 1080 (XXI-0/91). Democracia Representativa. (Resolución aprobada en la quinta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 1991) 3.1.2 III Cumbre de las Américas. Quebec, Canadá 20-22/04/01 3.2 Grupo de Rio (GR) 3.3 Comunidad Andina de Naciones (CAN) 3.3.1 Protocolo Adicional al Acuerdo de Cartagena. Compromiso de la comunidad Andina por la Democracia Oporto - Portugal 17/10/98 3.4 Mercado Común del Sur (MERCOSUR) 3.4.1 Protocolo de Ushuaia sobre cooperación democrática en el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile, República Argentina 06/ 07/98 4. Caso de Bolivia 5. Apuntes finales 6. Documentos consultados.

El ensayo intenta indagar sobre la tendencia que ha tenido la cooperación internacional para preservar y fortalecer el sistema democrático en el Hemisferio. Se analizaron: la Organización d los Estados Americanos (OEA), el grupo de Rio (GR), la comunidad Andina de Naciones (CAN), y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), como los principales organismos de carácter hemisférico, Regional y Subregionales que tienen preceptos para preservar y fortalecer el sistema democrático hemisférico. Concretamente se analizó, las denominadas clausulas democráticas al interior d la mayoría de estos organismos. En el ámbito hemisférico se rescató la importancia de las Resolución 1080 de la OEA, así como las consideraciones de la III cumbre de las Américas, celebrada en Quebec. En el ámbito regional, se encontró la relevancia de las reuniones de jefes de estado de gobierno del grupo de rio. Concretamente s e enfatizo la reunión celebrada en México, en 1999.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha