Meditación para los Bolivianos: Cómo superar los errores del pasado, las fallas del presente, y poner en ejecución una filosofía del desarrollo que nos conduzca a la patria nueva.
Por: Barrientos Ortuño, René
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 809.4/ B 268 b (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
1. La salida al mar, problema continental 2. Meditación para los bolivianos 3. Heroísmo inicial e independencia trunca 4. Neoliberalismo y revolución 5. La lección de los héroes del sudeste 6. Busch y Villarroel, iniciadores de la nueva patria 7. La gran frustración de 1952 a 1964 8. Un revolucionario al servicio del pueblo 9. La moral como base de un desarrollo nacional 10. Para los descontentos y los negadores 11. Volver a la confianza y al trabajo fecundo 12. La segunda República comienza a caminar.
El libro "Meditación para los Bolivianos" se enfoca en la historia y el desarrollo de Bolivia, abordando temas como la pérdida del acceso al mar, los desafíos y errores del pasado, la independencia y revolución, el impacto del neoliberalismo, y el papel de líderes como Busch y Villarroel en la construcción de una nueva patria. Se destaca la importancia de la moral en el desarrollo nacional y se insta a la población a recuperar la confianza y trabajar juntos para avanzar hacia una "segunda República".
No hay comentarios para este ejemplar.