La cadena de valor del pescado en el norte amazónico de Bolivia: contribución de especies nativas y de una especie introducida (el paiche- Arapaima gigas)
Por: Coca Méndez, Claudia [et.al.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 641.392/ C659l (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Presentación. Prólogo. Introducción. Capítulo I. Contexto de la investigación. Capítulo II. Metodología. Capítulo III. Las especies nativas y el paiche (Arapaima gigas). Capítulo IV. La cadena productiva del pescado. Capítulo V. La pesca comercial y de subsistencia. Capítulo VI. Contribución de la pesca a la economía y a la alimentación. Capítulo VII. Relevancia de los resultados de la investigación en el ámbito social y político. Conclusiones. Bibliografía.
Los recursos pesqueros de agua dulce de la Amazonía requieren ser estudiados con mayor atención, sobre todo por su valor alimenticio y por su potencial productivo. En Bolivia, las cadenas productivas de pescado han recibido poca atención tanto de los que diseñan las políticas públicas como de los mismos productores, lo cual hace que el sector pesquero no se haya desarrollado con la misma intensidad que otros sectores productivos. La presente investigación, de carácter plenamente participativo con los actores locales, caracteriza y evalúa las actividades pesqueras en el norte amazónico de Bolivia, abriendo así una importante brecha para la investigación-acción y para la definición de políticas de conservación y aprovechamiento sustentable. El estudio identifica loas aspectos sociales y económicos de las cadenas productivas tanto de especies nativas como del paiche, especie introducida en al zona, dentro de las cuales se presentan una serie de conflictos como por ejemplo, los que son el resultado de la falta de definición de los derechos de uso del recurso.
No hay comentarios para este ejemplar.