Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Errores fatales en la evaluación de riesgo de Soya genéticamente modificada en Bolivia

Por: Molina, Patricia.
Colaborador(es): Copa, Sorka.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: FOBOMADE, 2007Descripción: 142 p.; tbls., cuads.Tema(s): SOYA | EVALUACIÓN DE RIESGO | TRANSGÉNICOSClasificación CDD: BO 641.656 55/ M772e
Contenidos:
I. Evaluación ambiental II. Evaluación de los riesgos sobre la salud humana III. Evaluación Socioeconómica IV. Transgénicos y movimientos sociales. Recomendaciones y Bibliografía
Resumen: Las pruebas de campo para la evaluación de riesgos ambientales de soya y algodón transgénicos fueron aprobadas, encargando su fiscalización y monitoreo al programa nacional de semillas. Con ello se dio inicio a un proceso altamente cuestionado a sus alcances, en la aplicación de la legislación vigente y por la falta de transparencia del mismo. Las controversias fueron pasando del ámbito de las organizaciones ecologísticas a las organizaciones rurales y posteriormente a la opinión pública, alcanzando mayores niveles a medida del proceso avanzaba.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 641.656 55/ M772e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Evaluación ambiental II. Evaluación de los riesgos sobre la salud humana III. Evaluación Socioeconómica IV. Transgénicos y movimientos sociales. Recomendaciones y Bibliografía

Las pruebas de campo para la evaluación de riesgos ambientales de soya y algodón transgénicos fueron aprobadas, encargando su fiscalización y monitoreo al programa nacional de semillas. Con ello se dio inicio a un proceso altamente cuestionado a sus alcances, en la aplicación de la legislación vigente y por la falta de transparencia del mismo. Las controversias fueron pasando del ámbito de las organizaciones ecologísticas a las organizaciones rurales y posteriormente a la opinión pública, alcanzando mayores niveles a medida del proceso avanzaba.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha