Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Gas y política : una geopolítica explosiva

Por: Miranda Pacheco, Carlos.
Colaborador(es): Aliaga Lordemann, Javier.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: FES-ILDIS, 2009Descripción: 107 p.; Tbls., grafs.Tema(s): GAS NATURAL | GEOPOLÍTICA | ECONOMÍAClasificación CDD: BO 553.283/ M672g
Contenidos:
1. Gas natural y geopolítica. El caso Rusia. Estructura y dinámica de la geopolítica regional de gas-regional. El neonacionalismo y la geopolítica del gas en la región. La crisis económico-financiera y su impacto en la geopolítica regional del gas 2. El estado rentista y su relación con el régimen democrático. Propiedad y renta de recursos naturales. Aproximación conceptual. Aproximación metodológica. Especificación del modelo econométrico.
Resumen: Este trabajo intenta describir e identificar en forma resumida las fuerzas que sustentan el juego geopolítico de Rusia en Europa y el mundo, y el que se desarrolla en el Cono Sur. Se ha escogido el caso de Rusia porque, al igual que en el Cono Sur, la industria del gas empieza a desarrollarse en Argentina a partir de 1946. En ambos casos estos dos países establecen unos lineamientos geopolíticos claros. En lo que difieren es en el logro de esos objetivos. Ambos países son miembros de un pequeño grupo de países en los que el gas representa más del 50% de su consumo energético.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

1. Gas natural y geopolítica. El caso Rusia. Estructura y dinámica de la geopolítica regional de gas-regional. El neonacionalismo y la geopolítica del gas en la región. La crisis económico-financiera y su impacto en la geopolítica regional del gas 2. El estado rentista y su relación con el régimen democrático. Propiedad y renta de recursos naturales. Aproximación conceptual. Aproximación metodológica. Especificación del modelo econométrico.

Este trabajo intenta describir e identificar en forma resumida las fuerzas que sustentan el juego geopolítico de Rusia en Europa y el mundo, y el que se desarrolla en el Cono Sur. Se ha escogido el caso de Rusia porque, al igual que en el Cono Sur, la industria del gas empieza a desarrollarse en Argentina a partir de 1946. En ambos casos estos dos países establecen unos lineamientos geopolíticos claros. En lo que difieren es en el logro de esos objetivos. Ambos países son miembros de un pequeño grupo de países en los que el gas representa más del 50% de su consumo energético.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha