Estudio dialectal del aymara : caracterización lingüística de la región intersalar de Uyuni y Coipasa
Por: Apaza Apaza, Ignacio
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 400/ A642e (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
1. Aspectos generales. - Introducción. Caracterización del universo. Marco referencial. Aspecto metodológico. Consideraciones de las fuentes de datos. 2. Análisis lingüístico. - Consideraciones previas. Análisis dialectológico. 3. Bilingüismo regional. - Situación del bilingüismo en la región. Castellanización y préstamos. Conclusiones y recomendaciones. 4. Referencias y anexos.
La Dialectología es el estudio de las variaciones que experimenta la lengua en su interior, no es posible esperar que una lengua sea homogénea, precisamente porque la lengua es dinámica, no se puede concebir como producto sino como una actividad creadora, Tradicionalmente la dialectología a sido considerada como la competencia de los estudios de las variaciones que se producen en el habla de las comunidades rurales, recientemente el interés a cambiado al tomar en cuento a las variaciones del habla en las ciudades y centros urbanos.
No hay comentarios para este ejemplar.