Saqueo en América Latina. Looting in Latin America (Ing). Pillage en Amérique latine (Fra)
Por: El Consejo Internacional de Museos
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 364.162/ C 666 s (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
1. Introducción, 2. Prefacios, 3. La Historia De Un Continente Puesta En Peligro, 4. Robos Y Saqueos: Los Esfuerzos De Los Profesionales Y De Los Estados, 5. El Tráfico Ilícito De Los Bienes De Las Comunidades: El Ejemplo De Los Coroma, 6. Agradecimientos, 7. Objetos Robados Y Patrimonio Saqueado, 8. Argentina, 9. Bolivia, 10. Brasil, 11. Colombia, 12. Costa Rica, 13. Chile, 14. Ecuador, 15. El Salvador, 16. Guatemala, 17. Honduras, 18. México, 19. Nicaragua, 20. Panamá, 21. Paraguay, 22. Perú, 23. Deontología De Adquisición, 24. Sus Acciones En La Lucha Contra El Tráfico Ilícito De Los Bienes Culturales, 25. ICOM, 26. UNESCO, 27. USIA, 28. INTERPOL
El libro "Saqueo en América Latina" del Consejo Internacional de Museos (ICOM) aborda el creciente problema de los robos y saqueos de bienes culturales en América Latina a finales del siglo XX. Destaca cómo el auge del mercado del arte y la inestabilidad política han impulsado el tráfico de estos objetos a nivel internacional. La obra forma parte de una serie que identifica objetos robados y saqueados en diferentes regiones del mundo. El ICOM busca concienciar sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural y la memoria de civilizaciones a través de estas publicaciones, llamando a la acción contra este tráfico ilícito.
No hay comentarios para este ejemplar.