Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Seguimiento, Medición, Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa Memoria del primer encuentro internacional

Por: Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE).
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Imprenta Gloria, 2016Edición: 1a. ed.Descripción: 124 p; fotografias, cuads, tbls.Tema(s): EVALUACIÓN | CALIDAD EDUCATIVA | SEGUIMIENTOClasificación CDD: 370/ O14s
Contenidos:
Presentación. Introducción. I. Experiencias de Seguimiento, Medición, Evaluación y Acreditación de la calidad Educativa en América Latina. 1. República del Ecuador: Experiencia del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). 1.1. Contexto. 1.2. El indice de Desempeño Institucional (InDI). 1.3. Marco de evaluación del INEVAL. 1.4. Logros. 1.5. Participación en el proceso. 2. República del Perú: Experiencia del sistema nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad Educativa (SINEACE). 2.1. Proceso de evaluación. 2.2. Proceso de acreditación. 3. República de México: Experiencia Educativa y Evaluativa desde la población Indígena. 3.1. Contexto. 3.2. Modelo de intercultural en la Educación Indígena. 3.3. Calidad de la educación indígena. 3.4. Ejes de análisis. 3.5. Sistema de evaluación. 3.6. Evaluación Nacional del logro Académico en Centros Escolares- ENLACE. 3.7. Aprendizaje en Educación Básica. 4.República de Colombia, esperiencias de evaluación de la calidad educativa de Fe y Alegría. 4.1. La institución. 4.2. Concepto de calidad. 4.3. La educación trasforma las sociedades. 5. República de Cuba: Evaluación de la calidad de la Educación. 5.1. Evaluación Educativa. 5.2. Marco conceptual y metodológico del diseño del Sistema Estadístico Educacional. 5.3. Indicadores del Sistema Estadístico Complementario de Educación. 5.4. Utilización del producto estadístico por el Ministerio de Educación. II.Construcicón de indicadores de el vivir bien y sistema de evaluación comunitaria de la calidad educativa (SECOCE) en el estado Plurinacional de Bolivia. 1. Estado Plurinacional de Bolivia: Construcción de indicadores de el Vivir Bien. 1.1. Introducción. 1.2. Los dimensiones de El Vivir Bien. 1.3. Proceso para la construcicón de indicadores del Vivir Bien.1.4. Los Principios.1.5 Índice del Vivir Bien: diseño de la métrica de la adopción del Vivir Bien.1.6. Facultades o capacidades del Vivir Bien.1.7. Desafíos en la construcción de indicadores del Vivir Bien. 2. Estado Plurinacional de Bolivia: Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa OPCE. 2.1. Introducción. 2.2. Antecedentes. 2.3. Alcances y funciones del Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa - OPCE. 2.4. Sistema de Evaluación Comunitaria de la Calidad de la Educación - SECOCE. 2.5. Objetivos del SECOCE. 2.6. Ciclo de Evaluación, Medición, Seguimiento y Acreditación.III. Experiencias acerca del uso de tics en la Evaluación de la calidad Educativa. 1. República de Uruguay: uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de evaluación y seguimiento educativo. 1.1. Contexto. 1.2. La evaluación formativo en línea. IV. Mesas de Trabajo. Mesa 1.Mesa 2.Mesa 3.Reflexiones finales del evento.
Resumen: El libro "Seguimiento, Medición, Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa" es un compendio de investigaciones y reflexiones sobre la importancia de evaluar y acreditar la calidad de la educación. El libro recopila la memoria del primer encuentro internacional sobre este tema, donde se reunieron expertos y profesionales de diferentes países. El objetivo principal del libro es proporcionar una visión global de los sistemas de seguimiento, medición, evaluación y acreditación de la calidad educativa, así como presentar experiencias exitosas y desafíos en este campo. Se abordan diferentes aspectos, como la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, la calidad de los docentes, la gestión educativa y la participación de la comunidad. El libro se estructura en diferentes secciones que abordan los diferentes temas de manera detallada. Cada sección incluye artículos de expertos en el campo, así como presentaciones y resúmenes de las ponencias presentadas en el encuentro internacional. En resumen, el libro "Seguimiento, Medición, Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa" es una recopilación de investigaciones y reflexiones sobre la importancia de evaluar y acreditar la calidad de la educación. Proporciona una visión global de los sistemas de evaluación y acreditación, así como experiencias exitosas y desafíos en este campo. Es una lectura recomendada para aquellos interesados en mejorar la calidad de la educación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
370/ O14s (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Total de reservas: 0

Presentación. Introducción. I. Experiencias de Seguimiento, Medición, Evaluación y Acreditación de la calidad Educativa en América Latina. 1. República del Ecuador: Experiencia del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). 1.1. Contexto. 1.2. El indice de Desempeño Institucional (InDI). 1.3. Marco de evaluación del INEVAL. 1.4. Logros. 1.5. Participación en el proceso. 2. República del Perú: Experiencia del sistema nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad Educativa (SINEACE). 2.1. Proceso de evaluación. 2.2. Proceso de acreditación. 3. República de México: Experiencia Educativa y Evaluativa desde la población Indígena. 3.1. Contexto. 3.2. Modelo de intercultural en la Educación Indígena. 3.3. Calidad de la educación indígena. 3.4. Ejes de análisis. 3.5. Sistema de evaluación. 3.6. Evaluación Nacional del logro Académico en Centros Escolares- ENLACE. 3.7. Aprendizaje en Educación Básica. 4.República de Colombia, esperiencias de evaluación de la calidad educativa de Fe y Alegría. 4.1. La institución. 4.2. Concepto de calidad. 4.3. La educación trasforma las sociedades. 5. República de Cuba: Evaluación de la calidad de la Educación. 5.1. Evaluación Educativa. 5.2. Marco conceptual y metodológico del diseño del Sistema Estadístico Educacional. 5.3. Indicadores del Sistema Estadístico Complementario de Educación. 5.4. Utilización del producto estadístico por el Ministerio de Educación. II.Construcicón de indicadores de el vivir bien y sistema de evaluación comunitaria de la calidad educativa (SECOCE) en el estado Plurinacional de Bolivia. 1. Estado Plurinacional de Bolivia: Construcción de indicadores de el Vivir Bien. 1.1. Introducción. 1.2. Los dimensiones de El Vivir Bien. 1.3. Proceso para la construcicón de indicadores del Vivir Bien.1.4. Los Principios.1.5 Índice del Vivir Bien: diseño de la métrica de la adopción del Vivir Bien.1.6. Facultades o capacidades del Vivir Bien.1.7. Desafíos en la construcción de indicadores del Vivir Bien. 2. Estado Plurinacional de Bolivia: Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa OPCE. 2.1. Introducción. 2.2. Antecedentes. 2.3. Alcances y funciones del Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa - OPCE. 2.4. Sistema de Evaluación Comunitaria de la Calidad de la Educación - SECOCE. 2.5. Objetivos del SECOCE. 2.6. Ciclo de Evaluación, Medición, Seguimiento y Acreditación.III. Experiencias acerca del uso de tics en la Evaluación de la calidad Educativa. 1. República de Uruguay: uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de evaluación y seguimiento educativo. 1.1. Contexto. 1.2. La evaluación formativo en línea. IV. Mesas de Trabajo. Mesa 1.Mesa 2.Mesa 3.Reflexiones finales del evento.

El libro "Seguimiento, Medición, Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa" es un compendio de investigaciones y reflexiones sobre la importancia de evaluar y acreditar la calidad de la educación. El libro recopila la memoria del primer encuentro internacional sobre este tema, donde se reunieron expertos y profesionales de diferentes países. El objetivo principal del libro es proporcionar una visión global de los sistemas de seguimiento, medición, evaluación y acreditación de la calidad educativa, así como presentar experiencias exitosas y desafíos en este campo. Se abordan diferentes aspectos, como la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, la calidad de los docentes, la gestión educativa y la participación de la comunidad. El libro se estructura en diferentes secciones que abordan los diferentes temas de manera detallada. Cada sección incluye artículos de expertos en el campo, así como presentaciones y resúmenes de las ponencias presentadas en el encuentro internacional. En resumen, el libro "Seguimiento, Medición, Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa" es una recopilación de investigaciones y reflexiones sobre la importancia de evaluar y acreditar la calidad de la educación. Proporciona una visión global de los sistemas de evaluación y acreditación, así como experiencias exitosas y desafíos en este campo. Es una lectura recomendada para aquellos interesados en mejorar la calidad de la educación.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha