Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Informe 2000: El olvido está lleno de memoria

Por: Amnisitia Internacional.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid, España : EDAI, 1995Descripción: 462 p.; Ilus., tbls.Tema(s): DERECHOS HUMANOS | PRESOS POLITICOS | ASILOS POLITICOClasificación CDD: 364.65/A522i
Contenidos:
Prefacio. Llamamiento de amnistía Internacional para la acción. Prologo de Pierre sané. Introducción. Informe 2000.
Resumen: En este informe no solo se documentan las diferencias de la protección de los derechos humanos, sino también la creatividad, la tenacidad y los logros del movimiento en pro de los derechos humanos. Muestra que las actividades que trabajan en favor de los derechos humanos se negaron ser presa del desollamiento ante la magnitud de los problemas o los riesgos personales a los que enfrentaban. Organizaron protestas, se movilizaron para aumentar la presión en favor de los cambios y actuaron para defender a las víctimas de las violaciones de derechos humanos. Siguieron atrayendo a más gente a la red de defensores, construyendo un movimiento mundial de defensa de esos derechos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
364.65/A522i (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Prefacio. Llamamiento de amnistía Internacional para la acción. Prologo de Pierre sané. Introducción. Informe 2000.

En este informe no solo se documentan las diferencias de la protección de los derechos humanos, sino también la creatividad, la tenacidad y los logros del movimiento en pro de los derechos humanos. Muestra que las actividades que trabajan en favor de los derechos humanos se negaron ser presa del desollamiento ante la magnitud de los problemas o los riesgos personales a los que enfrentaban. Organizaron protestas, se movilizaron para aumentar la presión en favor de los cambios y actuaron para defender a las víctimas de las violaciones de derechos humanos. Siguieron atrayendo a más gente a la red de defensores, construyendo un movimiento mundial de defensa de esos derechos.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha