Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia

Por: Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) ; Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Santa Curz, Bolivia : MMAyA, 2009Descripción: 571 p.; Ilus., maps.Tema(s): CONSERVACION DE ESPECIES EN PELIGRO | FAUNA SILVESTRE | BOLIVIAClasificación CDD: BO 363.7/ R175l
Contenidos:
1. Generalidades y metodología de evaluación 2. Peces 3. Anfibios 4. Reptiles 5. Aves 6. Mamíferos.
Resumen: Es una obra que actualiza el estado de conocimiento y conservación de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos presentes en todo el territorio nacional. Esta obra colegiada, en la que participaron 138 autores y 83 colaboradores, muestra los principales factores que amenazan a cada una de las especies de vertebrados en la actualidad, su categorización de amenaza y recomendaciones para su protección y conservación. En base al Método de Evaluación de Grado de Amenaza (MEGA) de las especies de vertebrados de Bolivia se pudo evidenciar que existen 193 especies amenazadas y una extinta, un pez del lago Titicaca, conocido como Humanto (Orestias cuvieri). de manera general existen: 22 especies de vertebrados en Peligro Crítico; 46 especies de vertebrados en Peligro y 125 especies de vertebrados Vulnerables. Este libro busca ser un instrumento para la conservación de especies en peligro y la gestión apropiada de los territorios donde se encuentran distribuidas, ya sea dentro o fuera de áreas protegidas. Por lo tanto, el presente documento constituye una herramienta de gestión que contribuya a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo que reconoce en la excepcional diversidad biológica del país un elemento esencial, estratégico y distintivo del patrimonio natural de dominio público del Estado Plurinacional de Bolivia, el cual deber estar sujeto al control, regulación y fiscalización por parte de autoridades competentes en conformidad a lo establecido en la Constitución Política del Estado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

1. Generalidades y metodología de evaluación 2. Peces 3. Anfibios 4. Reptiles 5. Aves 6. Mamíferos.

Es una obra que actualiza el estado de conocimiento y conservación de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos presentes en todo el territorio nacional. Esta obra colegiada, en la que participaron 138 autores y 83 colaboradores, muestra los principales factores que amenazan a cada una de las especies de vertebrados en la actualidad, su categorización de amenaza y recomendaciones para su protección y conservación. En base al Método de Evaluación de Grado de Amenaza (MEGA) de las especies de vertebrados de Bolivia se pudo evidenciar que existen 193 especies amenazadas y una extinta, un pez del lago Titicaca, conocido como Humanto (Orestias cuvieri). de manera general existen: 22 especies de vertebrados en Peligro Crítico; 46 especies de vertebrados en Peligro y 125 especies de vertebrados Vulnerables. Este libro busca ser un instrumento para la conservación de especies en peligro y la gestión apropiada de los territorios donde se encuentran distribuidas, ya sea dentro o fuera de áreas protegidas. Por lo tanto, el presente documento constituye una herramienta de gestión que contribuya a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo que reconoce en la excepcional diversidad biológica del país un elemento esencial, estratégico y distintivo del patrimonio natural de dominio público del Estado Plurinacional de Bolivia, el cual deber estar sujeto al control, regulación y fiscalización por parte de autoridades competentes en conformidad a lo establecido en la Constitución Política del Estado.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha