Fuerzas Armadas en la Política Antidrogas: Bolivia Colombia y México
Por: Vargas Velásquez, Alejo (editor)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 363.45/ A378f (Navegar estantería) | Disponible |
Introducción: Fuerzas armadas y la lucha contra el narcotráfico: entre la defensa Nacional y la seguridad interior. Algunos aspectos teóricos y conceptuales. El papel de las fuerzas armadas en la política antidrogas colombiana 1985-1990. El papel de las fuerzas armadas en la política antidrogas colombiana 1990-1994. Política antinarcóticos y Fuerzas Armadas en el periodo Samper (1994-1998): radicalización de la estrategia antinarcóticos en un periodo de inestabilidad y polarización política. El papel de las fuerzas armadas en la política antidrogas colombiana 1998-2006. Conclusiones.
En este libro se analiza el papel de las Fuerzas Armadas en la Política Antidrogas de Bolivia, Colombia y México, países paradigmáticos que si bien presentan realidades políticas, económicas y sociales particulares, comparten el rol fundamental que se ha dado a las instituciones castrenses en asuntos de seguridad interna como lo son el combate al narcotráfico y la persecución de las organizaciones criminales dedicadas a él.
No hay comentarios para este ejemplar.