Derechos indígenas y gestión territorial: el ejercito e las TCOs de Lomerío, Mosetén y Chacobo-Pacahuara
Por: Herbas Araoz, M. Amparo
.
Colaborador(es): Patiño Fernández, Marco A
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 361.614/ H534d (Navegar estantería) | Disponible |
Capítulo 1. Antecedentes sobre derechos indígenas y gestión territorial. Capítulo 2. Ejercicio de derechos en la TCO Lomerío. Capítulo 3. Ejercicio de derechos en la TCO Mosetén. Capítulo 4. Ejercicio de derechos en la TCO Chacobo - Pacahuara. Capítulo 5. Normativa que facilita y limita el ejercicio de los derechos y la gestión territorial. Bibliografía y fuentes.
La vida de nosotros, los indígenas, no depende más de religiosos o patrones. Actualmente, en nuestro país, las leyes ya reconocieron los derechos al territorio ancestral y a que las comunidades se beneficien de sus recursos. El Estado ha garantizado nuestro derecho a vivir en nuestras tierras. Tenemos ahora un nuevo desafío: modernizar nuestra forma de gestión del territorio y de los recursos. Para mejorar, necesitamos una combinación entre antiguas y nuevas costumbres, ajenas a nuestra cultura. Esta nueva senda la empezamos a recorrer hace algunos años. Esta investigación muestra esas primeras experiencias. El escrito se enfoca en la gestión territorial indígena de los pueblos chiquitano de Lomerío, mosetén y chacobo. Conocer los procesos desarrollados por el programa de Gestión Territorial Indígena nos muestra también los problemas y desafíos a los que se enfrentan y enfrentarán nuestros pueblos con las autonomías. Por ello, esta publicación es un aporte al proceso en que nos encontramos.
No hay comentarios para este ejemplar.