Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Los grupos vulnerables en las economías en desarrollo: El caso Boliviano

Por: Morales Anaya, Rolando.
Colaborador(es): Dr. Rocabado, Fernando.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Ministerio de Planeamiento y Coordinación, 1988Edición: 1a. ed.Descripción: 422 p. ilus.Tema(s): GRUPOS VULNERABLES | DERECHOS HUMANOS | PROTECCIÓN-MUJER PROTECCIÓN-NIÑOClasificación CDD: BO 362/ M 824 g
Contenidos:
PARTE A Contexto nacional Capítulo 1: la tierra: características físicas y climáticas, Capítulo 2: la población características demográficas, Capítulo 3: Estructura política y administrativa, Capítulo 4: Organización social en áreas rurales tradicionales del altiplano y los valles, Capítulo 5:La base económica, Capítulo 6: Transportes y comunicaciones, PARTE B La situación del niño, Capítulo 7: el niño en su contexto socio-cultural, Capítulo 8: Mortalidad infantil y del niño Capítulo 9: Morbilidad general y del niño, Capítulo 10: Incapacidad en los niños, Capítulo 11: La situación nutricional en los niños, Capítulo 12: Educación básica insuficiente, Capítulo 13: Trabajo de los niños y jóvenes, Capítulo 14: niños en situaciones particularmente difíciles, PARTE C la situación de la mujer, Capítulo 15: el papel social y la posición de la mujer, Capítulo 16:El papel reproductivo de la mujer Capítulo 17: el papel reproductivo de las mujer Capítulo 18: Educación de la mujer, Capítulo 19: Supervivencia, salud y situación nutricional de la mujer, PARTE D Políticas y causas subyacentes, Capítulo 20: la vivienda y sus servicios, Capítulo 21: Aspectos relativos a la disponibilidad y al consumo de alimentos Capítulo 22: el sector salud, Capítulo 23: Políticas y gastos en el sector educación, Capítulo 24: Medios de comunicación social, PARTE E Causas estructurales e impactos de la crisis económica Capítulo 25: incidencia de la pobreza, Capítulo 26: las raíces del problema, PARTE F Resumen y comentarios finales.
Resumen: "Los grupos vulnerables en las economías en desarrollo: El caso Boliviano" es un libro que examina la situación de grupos vulnerables en Bolivia. En su primera parte, se presenta un contexto nacional detallado, abarcando aspectos geográficos, demográficos, políticos, sociales y económicos. La segunda parte se centra en la situación de los niños, explorando temas como la mortalidad infantil, la salud, la educación y el trabajo infantil. La tercera parte se enfoca en la situación de la mujer, incluyendo su papel social, reproductivo, educación y salud. La cuarta parte analiza políticas y causas subyacentes, abordando vivienda, alimentación, salud, educación y medios de comunicación. Finalmente, se exploran las causas estructurales e impactos de la crisis económica. El libro ofrece un panorama completo de los desafíos que enfrentan estos grupos en Bolivia y propone análisis y reflexiones al respecto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

PARTE A Contexto nacional Capítulo 1: la tierra: características físicas y climáticas, Capítulo 2: la población características demográficas, Capítulo 3: Estructura política y administrativa, Capítulo 4: Organización social en áreas rurales tradicionales del altiplano y los valles, Capítulo 5:La base económica, Capítulo 6: Transportes y comunicaciones, PARTE B La situación del niño, Capítulo 7: el niño en su contexto socio-cultural, Capítulo 8: Mortalidad infantil y del niño Capítulo 9: Morbilidad general y del niño, Capítulo 10: Incapacidad en los niños, Capítulo 11: La situación nutricional en los niños, Capítulo 12: Educación básica insuficiente, Capítulo 13: Trabajo de los niños y jóvenes, Capítulo 14: niños en situaciones particularmente difíciles, PARTE C la situación de la mujer, Capítulo 15: el papel social y la posición de la mujer, Capítulo 16:El papel reproductivo de la mujer Capítulo 17: el papel reproductivo de las mujer Capítulo 18: Educación de la mujer, Capítulo 19: Supervivencia, salud y situación nutricional de la mujer, PARTE D Políticas y causas subyacentes, Capítulo 20: la vivienda y sus servicios, Capítulo 21: Aspectos relativos a la disponibilidad y al consumo de alimentos Capítulo 22: el sector salud, Capítulo 23: Políticas y gastos en el sector educación, Capítulo 24: Medios de comunicación social, PARTE E Causas estructurales e impactos de la crisis económica Capítulo 25: incidencia de la pobreza, Capítulo 26: las raíces del problema, PARTE F Resumen y comentarios finales.

"Los grupos vulnerables en las economías en desarrollo: El caso Boliviano" es un libro que examina la situación de grupos vulnerables en Bolivia. En su primera parte, se presenta un contexto nacional detallado, abarcando aspectos geográficos, demográficos, políticos, sociales y económicos. La segunda parte se centra en la situación de los niños, explorando temas como la mortalidad infantil, la salud, la educación y el trabajo infantil. La tercera parte se enfoca en la situación de la mujer, incluyendo su papel social, reproductivo, educación y salud. La cuarta parte analiza políticas y causas subyacentes, abordando vivienda, alimentación, salud, educación y medios de comunicación. Finalmente, se exploran las causas estructurales e impactos de la crisis económica. El libro ofrece un panorama completo de los desafíos que enfrentan estos grupos en Bolivia y propone análisis y reflexiones al respecto.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha