Doctrina de Seguridad Nacional.
Por: Gral. Tapia Montaño, Rafael
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 355.03/ T 234 d (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 355.021 3/ D919o Orígenes del poder militar en Bolivia: historia política e institucional del ejército Boliviano hasta 1935 | BO 355.03/ M 644 a Abonando el Futuro de la Defensa Nacional: Discursos y Presentaciones del Ministro de Defensa Nacional Lic. Fernando Kieffer G. | BO 355.03/ M 644 b Bases para la Discusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia | BO 355.03/ T 234 d Doctrina de Seguridad Nacional. | BO 355.033 584/ S218p El proyecto político militar 1971-1982 : El estado de la seguridad nacional en Bolivia | BO 355.31/ V795a El ave fenix | BO 355.348/ M644c La conquista ciudadana: la experiencia del servicio Pre-militar de mujeres en Villazón - Potosí, 1997 |
1. Prólogo, 2. Antecedentes previos, 3. Algunos alcances críticos sobre la historia nacional, 4. Reflexiones, 5. Conductores de la nación, 6. Doctrina nacional, 7. Fundamentos de una nación, 8. Declaración de principios, 9. Objetivos nacionales permanentes, 10. Objetivos nacionales actuales, 11. Plan inicial de políticas y objetivos, 12. El plan de guerra nacional, 13. Síntesis del plan de guerra nacional, 14. La guerra total, previsiones y consideraciones, 15. Vigencia y funcionalidad del consejo supremo de defensa nacional, 16. Plan de conformación de COSDENA, 17. Palabras finales.
"Doctrina de Seguridad Nacional" de Rafael Tapia Montaño aborda la situación de Bolivia como uno de los países más atrasados de Sudamérica debido a la falta de una filosofía o Doctrina de Seguridad Nacional. Se destaca la importancia de esta doctrina para mantener la estabilidad social y promover la integración con otros países sudamericanos. Se hace un llamado a la conciencia ciudadana y a la planificación de una Doctrina de Seguridad Nacional que permita a Bolivia modernizarse y fortalecerse. Se menciona la historia de rebeldía del país y la necesidad de una organización patriótica para alcanzar objetivos nacionales a largo plazo.
No hay comentarios para este ejemplar.