Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La otra frontera : Usos Alternativos de Recursos Naturales en Bolivia: [historias de éxito].

Por: Informe Nacional sobre Desarrollo Humano del ]programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: PNUD, s.fDescripción: 57 p. fot.Tema(s): BIO COMERCIO | RECURSOS NATURALES | ECONOMÍA BOLIVIANAClasificación CDD: BO 354.03/ P 652o
Contenidos:
1. Presentación Del Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo, 2. Presentación De La Embajada Del Reino De Los Países Bajos, 3. Presentación De Conservación Internacional. 1. El Cupuazú, Un Producto Estrella De La Amazonia, 2. Cooperativa Coinacapa, Un Caso De Uso Sostenible, Responsabilidad Social Y Generación De Ingresos, 3. Cooperativa Agrícola Integral “El Campesino CAIC” otro ejemplo de agregación de valor simbólico, 4. Cuero de lagarto, actores y eslabones de una cadena productiva, 5. Sumar, la revalorización del cacao silvestre y la cultura originaria, 6. Parque Noel kempff mercado, la primera experiencia mundial en captación de carbono forestal,…
Resumen: El libro La OTRA FRONTERA: Usos alternativos de recursos naturales en Bolivia se centra en destacar múltiples estudios de caso que ejemplifican formas alternativas y sostenibles de aprovechar los recursos naturales en Bolivia. Estos casos muestran cómo se pueden generar ingresos y empleo de manera sostenible a través de la gestión de servicios ambientales, el manejo forestal sostenible, tecnologías de desarrollo limpio, biocomercio, comercio orgánico y eco turismo. Cada uno de estos casos representa un éxito comunitario, empresarial o gubernamental individual, pero en conjunto, revelan un patrón de desarrollo alternativo que define la economía boliviana. Estos ejemplos se basan en la diversidad cultural de la sociedad boliviana y la riqueza de sus recursos naturales, lo que los convierte en la "otra frontera" del desarrollo en Bolivia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

1. Presentación Del Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo, 2. Presentación De La Embajada Del Reino De Los Países Bajos, 3. Presentación De Conservación Internacional.
1. El Cupuazú, Un Producto Estrella De La Amazonia, 2. Cooperativa Coinacapa, Un Caso De Uso Sostenible, Responsabilidad Social Y Generación De Ingresos, 3. Cooperativa Agrícola Integral “El Campesino CAIC” otro ejemplo de agregación de valor simbólico, 4. Cuero de lagarto, actores y eslabones de una cadena productiva, 5. Sumar, la revalorización del cacao silvestre y la cultura originaria, 6. Parque Noel kempff mercado, la primera experiencia mundial en captación de carbono forestal,…

El libro La OTRA FRONTERA: Usos alternativos de recursos naturales en Bolivia se centra en destacar múltiples estudios de caso que ejemplifican formas alternativas y sostenibles de aprovechar los recursos naturales en Bolivia. Estos casos muestran cómo se pueden generar ingresos y empleo de manera sostenible a través de la gestión de servicios ambientales, el manejo forestal sostenible, tecnologías de desarrollo limpio, biocomercio, comercio orgánico y eco turismo. Cada uno de estos casos representa un éxito comunitario, empresarial o gubernamental individual, pero en conjunto, revelan un patrón de desarrollo alternativo que define la economía boliviana. Estos ejemplos se basan en la diversidad cultural de la sociedad boliviana y la riqueza de sus recursos naturales, lo que los convierte en la "otra frontera" del desarrollo en Bolivia.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha