El poder de 1.800 millones: los adolescentes, los jóvenes y la transformación del futuro
Por: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 350.003/ D229p (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
1. Juventud: grandes cifras, grandes desafíos, grandes posibilidades; 2. Los jóvenes y el dividendo demográfico; 3. Obstáculos para el crecimiento y el potencial de los jóvenes; 4. las inversiones en capital humano, una oportunidad; 5. Armonización de las políticas, las inversiones y la transición demográfica; 6. El futuro del desarrollo sostenible con los jóvenes como objetivo central; 7. La transformación del futuro y los argumentos a favor de los jóvenes; 8. Indicadores; 9. Bibliografía.
Nuestro mundo alberga a 1.800 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años, un grupo que crece con mayor rapidez en las naciones más pobres. En esta generación hay 600 millones de niñas adolescentes con necesidades, aspiraciones y retos concretos para el futuro. Las inversiones estratégicas pueden propiciar que los jóvenes reclamen sus derechos a la educación, la salud, el desarrollo y una vida libre de violencia y discriminación. Sin embargo, hoy, en los países en desarrollo, una de cada tres niñas contrae matrimonio antes de cumplir los 18, lo cual pone en peligro su salud, su educación y sus perspectivas de futuro. Hasta la mitad de las agresiones sexuales tiene como víctimas a niñas menores de 16 años. Es necesario fortalecer el estado de derecho y las instituciones de seguridad para proteger los derechos de todos, entre ellos los de los jóvenes.
No hay comentarios para este ejemplar.