Ley N° 065 de Pensiones Promulgada el 10 de diciembre de 2010 Sistema Integral de Pensiones
Por: Bolivia. Ministerio de Economía y Finanzas Publicas
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 351.252/ L681l (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 351.252/ L681l (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 351.01/ M648c La Cancillería de la Republica | BO 351.01/ M648c La Cancillería de la Republica | BO 351.06/ M665a Armada Boliviana símbolo de la reivindicación marítima | BO 351.252/ L681l Ley N° 065 de Pensiones Promulgada el 10 de diciembre de 2010 Sistema Integral de Pensiones | BO 351.252/ L681l Ley N° 065 de Pensiones Promulgada el 10 de diciembre de 2010 Sistema Integral de Pensiones | BO 351.818/ F673d Debates sobre desarrollo: la visión de la ONU y la cooperación internacional | BO 351.818/ R741e Élites a la vuelta del siglo Cultura política en el Beni |
Ley N° 65 Ley de 10 de diciembre de 2010. Decreto Supremo N° 0778 de 26 de enero de 2011, Contribuciones y Gestión de Cobro de Contribuciones en Mora.. Decrero Supremo N° 0822 de 16 de marzo de 2011, Prestaciones de Vejez, Solidaria de Vejez, por Riesgos, Pensiones por muerte derivadas de éstas y otros beneficios. Resolución Administrativa APS/DPC/DJ/N° 432 Procedimientos para consultores, consultores por producto y consultores de línea al SIP.
Este libro tiene como propósito analizar la a Ley N° 065 de Pensiones es una normativa que establece el régimen de pensiones en Bolivia. Esta ley tiene como objetivo garantizar el derecho a una jubilación digna y segura para los trabajadores y asegurados. En resumen, la Ley N° 065 de Pensiones en Bolivia establece un sistema de pensiones que busca asegurar una jubilación digna y segura para los trabajadores, contemplando también prestaciones de salud y riesgos laborales. Esta ley establece requisitos y fórmulas para calcular las pensiones, así como una entidad encargada de administrar los fondos de pensiones. El Decreto Supremo N° 0778 de Bolivia tiene como objetivo establecer disposiciones para la contribución y gestión de cobro de contribuciones en mora. Este decreto busca regular el proceso de cobro de las contribuciones que no han sido pagadas en el tiempo establecido. Entre las disposiciones establecidas en el decreto se incluyen medidas para incentivar el pago oportuno de las contribuciones, como la reducción de multas e intereses por mora. Además, se establece un plazo máximo para el cobro de las contribuciones en mora, a través de un procedimiento administrativo que incluye notificaciones y la posibilidad de presentar recursos de reconsideración. El Decreto Supremo 0822 en Bolivia establece las prestaciones de vejez, solidaria de vejez, riesgos pensiones por muerte y otros beneficios relacionados. En cuanto a las prestaciones de vejez, se establece que los trabajadores que cumplan con los requisitos de edad y cotización podrán acceder a una pensión de vejez que les brinde un ingreso mensual para su sustento durante la etapa de jubilación. La solidaria de vejez es una prestación dirigida a los trabajadores que no cumplan con los requisitos para acceder a la pensión de vejez, pero que hayan aportado al sistema de seguridad social. Esta prestación tiene como objetivo brindar un apoyo económico a aquellos trabajadores que no tienen los años suficientes de cotización para acceder a una pensión completa. En relación a las pensiones por muerte, el decreto establece que los beneficiarios de un trabajador fallecido podrán recibir una pensión que les brinde un ingreso económico mensual. Estos beneficiarios pueden ser el cónyuge, hijos menores de edad o con discapacidad, padres dependientes económicamente, entre otros.La resolución administrativa en Bolivia establece los procedimientos para los consultores por producto y los consultores por línea. Estos procedimientos se aplican en el contexto de la contratación de consultores para proyectos o servicios específicos.
Para los consultores por producto, la resolución establece que deben presentar una propuesta técnica y económica detallada, que incluya la descripción del producto a desarrollar, los plazos de entrega, los recursos necesarios y los costos asociados. Además, se requiere que los consultores por producto tengan experiencia y conocimientos específicos en el área del producto a desarrollar. Por otro lado, para los consultores por línea, la resolución establece que deben presentar una propuesta técnica y económica que abarque una línea de servicios o actividades específicas. Esta propuesta debe incluir la descripción detallada de los servicios a brindar, los plazos de ejecución, los recursos necesarios y los costos asociados. También se requiere que los consultores por línea tengan experiencia y conocimientos especializados en el área de servicios o actividades correspondientes. En ambos casos, la resolución establece que los consultores deben cumplir con los requisitos legales y administrativos establecidos por las autoridades competentes. Además, se establece que la selección de los consultores se realizará mediante un proceso de evaluación de las propuestas presentadas, donde se tomarán en cuenta criterios como la experiencia, la capacidad técnica, la calidad de la propuesta y el costo.
No hay comentarios para este ejemplar.