Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Por: Hitters, Juan Carlos
.
Colaborador(es): Fappiano, Oscar L
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 341.481/ H610d T. 1 V.1 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
341.481/ C634n Normas fundamentales de los convenios de Ginebra y de sus protocolos adicionales. | 341.481/ C634p Perú y Chile: poder judicial y derechos humanos | 341.481/ C748d 1992 Documento de Helsinki 1992: El desafio del cambio | 341.481/ H610d T. 1 V.1 Derecho Internacional de los Derechos Humanos | 341.481/ H610d T. 1 V.2 Derecho Internacional de los Derechos Humanos | 341.481/ I110g Guía Practica de difusión para uso de alas sociedades nacionales | 341.481/ J796d Derechos Humanos una Aspiración de todos y todas Ensayo para Estudiar Derechos Humanos |
PROLOGO A LA PRIMERA EDICION. PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION. Título 1. Historia Capítulo I. PROTECCION Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS. Capítulo II. EVOLUCION HISTORICA. ANTECEDENTES DE LAS NACIONES UNIDAS. Título II. Organizaciones dedicadas a la Promoción y a la protección de los Derechos Humanos. Pactos y Convenciones. Capítulo III. LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS HUMANOS. Capítulo IV. LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y LOS DERECHOS HUMANOS. Título III. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Capítulo V. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Título IV. Derecho Interno y Derecho Internacional. Capítulo VI. DERECHO INTERNO Y DERECHO INTERNACIONAL.
El motor del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha sido el espanto ante las masacres protagonizadas por los estados. La brutal experiencia genocida que cerró la primera mitad del siglo pasado alcanzó sólo para la Declaración Universal. Su desarrollo se deslizó por los resquicios que le fueron dejando las luchas de poder mundial. Los crímenes aberrantes de las dictaduras cívico-militares impulsaron su extensión en nuestra región. En conjunto no ha logrado aún su plena vigencia, pero ha despertado la conciencia universal o, tal vez, ha puesto de manifiesto la mala conciencia. Todo esto sucedió en el curso de pocas décadas, pero la tradición jurídica es de digestión lenta. Por eso hay juristas desconcertados que hasta hoy ignoran el cambio o no dimensionan su significado. Otros lo tratan como un compartimento estanco, sin entramarlo con cada rama jurídica. Muchos de ellos entrenan a nuestros futuros colegas. Era necesaria y esperada una obra doctrinaria de conjunto que, con alta calidad técnica, sirva de instrumento para la superación de esas dificultades. Ese vacío lo llena ahora el presente trabajo de Hitters y Fappiano, producto de un notable esfuerzo de investigación y reflexión, verificable en cada uno de sus abordajes temáticos.
No hay comentarios para este ejemplar.