Unidad y pluralismo en el Derecho internacional público y en la comunidad internacional: Coloquio en Homenaje a Oriol Casanovas, Barcelona, 21-22 de mayo de 2009
Por: Rodrigo Hernández, Angel José (editor)
.
Colaborador(es): Caterina, García Segura (editor.)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 341/ C359u (Navegar estantería) | Disponible |
Introducción. La vuelta a la teoría por medio del diálogo científico I. Unidad y pluralismo en la comunidad internacional II. La ampliación y diversificación del derecho internacional público: ¿fragmentación o pluralismo? III. Las relaciones entre regímenes internacionales IV. Unidad y pluralismo en los Tribunales Internacionales V. Técnicas para ayudar a la unidad formal del derecho internacional VI. La unidad material del derecho internacional público.
Esta obra contiene un diálogo científico entre la obra del profesor Oriol Casanovas, Unidad y pluralismo en Derecho internacional público, y un conjunto de trabajos de destacados iusinternacionalistas españoles y extranjeros con el doble objetivo de rendirle un merecido homenaje a dicho autor por medio del estudio de una de sus principales obras. El punto de partida es el enfoque metodológico, algunas de las ideas y de la sensibilidad jurídica que llevaron a Oriol Casanovas a explicar la evolución y ampliación material del Derecho internacional, la creación de regímenes internacionales, el incremento de órganos de solución de diferencias, entre otros rasgos actuales, como manifestaciones del pluralismo que existe en la Comunidad internacional y en el Derecho internacional público sin que todo ello impida mantener su unidad. Los trabajos contenidos en esta obra representan "una vuelta a la teoría" para analizar, con el contrapunto de los trabajos de la Comisión de Derecho Internacional y de M. Koskenniemi sobre la materia, un buen número de ideas, técnicas, principios, reglas, instituciones o prácticas que permiten abordar los desafíos que la unidad formal y material del ordenamiento jurídico internacional tiene en el contexto de pluralismo jurídico y social que existe en la Comunidad internacional contemporánea.
No hay comentarios para este ejemplar.