Una visión latinoamericana del Asia-Pacífico
Por: Maúrtua de Romaña, Óscar
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 327.8/ M364v (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Presentación, Introducción, I. Perú Y El Asia – Pacifico, II. APEC Y La Cuenca De Pacifico, III. ASEAN Y Su Gravitación Regional, IV. Economía, V. Crisis, VI. Países, Poderes Y Líderes, VII. Cooperación Y Tratados, VIII. Asia – Latinoamérica, IX. Otras Cumbres, X. Del Budismo A Los Juegos Asiáticos, Epilogo.
El libro "Una Visión Latinoamericana del Asia-Pacífico" de 1999, escrito por Oscar Maúrtua de Romaña, aborda la evolución de eventos en el continente asiático durante los últimos tres años, desde la perspectiva de un peruano y latinoamericano que fue testigo de estos acontecimientos. El autor, un experimentado diplomático, destaca la importancia de la creciente relación entre América Latina, en particular Perú, y la región de Asia-Pacífico.
El libro se estructura en varios capítulos que cubren temas como la relación de Perú con Asia-Pacífico, la participación en APEC (Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico), la influencia de ASEAN en la región, aspectos económicos, crisis, líderes regionales, cooperación y tratados, la relación entre Asia y América Latina, y otros eventos relevantes.
El autor subraya la importancia de que Perú y América Latina se involucren activamente en la región de Asia-Pacífico, dado el creciente poder económico y comercial de esta área en el mundo. Además, destaca la necesidad de prepararse estratégicamente para competir en este mercado dinámico y aprovechar sus oportunidades.
En resumen, el libro ofrece una visión detallada y enriquecedora de las relaciones y desafíos entre Perú, América Latina y la región de Asia-Pacífico en un momento crucial de cambio y crecimiento económico en esta última.
No hay comentarios para este ejemplar.