Estructura económica internacional
Por: Tamames, Ramón
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 337/ T174e (Navegar estantería) | Disponible |
Capítulo 1. El proceso de formación de la economía mundial. II. Cooperación económica internacional. Capítulo 2. Los orígenes de la cooperación económica internacional. Capítulo 3. El sistema monetario internacional: el FMI. Capítulo 4. Ayuda al desarrollo: el BIRF y los demás mecanismos internacionales para la financiación del desarrollo económico. Capítulo 5. Comercio y aranceles: el GATT. Capítulo 6. Comercio y desarrollo: la UNCTAD y las relaciones Norte/sur. El nuevo orden económico internacional (NOEI). III. Integración económica. Capítulo 7. El proceso de integración económica. Capítulo 8. Integración en Europa. Capítulo 9. Integración económica en Europa el COMECON. Capítulo 10. Integración económica en las Américas (I) Capítulo 11. Integración económica en las Américas (II) Capítulo 12. Integración económica en las Américas (III) Capítulo 13. Otros proyectos de integración y cooperación económica regional. IV. Grandes temas actuales de la estructura económica internacional. Capítulo 14. Empresas multinacionales. Capítulo 15. Población y alimentación mundial. Capítulo 16. Crisis energética. Capítulo 17. Crisis económica internacional de 1973 y su secuencia. V. Las grandes potencias Económicas. Capítulo 18. Las grandes potencias económicas. Características diferenciales. Capítulo 19. Estados Unidos de América. Capítulo 20. Unión de repúblicas socialistas Soviéticas (URSS). Capítulo 21. Japón. Capítulo 22. República popular China.
La presente edición, octava, de Estructura económica internacional, ha supuesto un gran esfuerzo no solo para actualizar datos y problemas, sino también para impregnar el libro de lo que son las corrientes globalizadoras de toda case de transacciones a escala mundial. Virtualmente no ha quedado ni un solo capítulo sin modificaciones sustanciales. La parte relativa a integración económica ha sido objeto de notables innovaciones. Y como es lógico, se han enriquecido las otras áreas de la obra, relativas a perturbaciones cíclicas, multinacionales, energía, cuestiones demográficas, y grandes potencias.
No hay comentarios para este ejemplar.