Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Bolivia y Alemania: Facetas de una Relación Secular

Por: Bieber, León E. (Coordinador).
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Plural Editores, 2011Edición: 1a. ed.Descripción: 215 p. fotogr.Tema(s): RELACIONES INTERNACIONALES > BOLIVIA-ALEMANIA | RELACIONES BILATERALES > BOLIVIA-ALEMANIA | RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES > BOLIVIA-ALEMANIAClasificación CDD: BO 327.01/ B586b
Contenidos:
Nota preliminar, Política exterior de Alemania y sus puntos de convergencia, Alemanes en Bolivia Alemania y Bolivia 1535- 1945, Las relaciones comerciales entre Bolivia y Alemania, Cooperación al desarrollo entre Bolivia y Alemania, La cooperación técnica entre Bolivia y Alemania, vida y obra El Goethe Institut en Bolivia, El rol del Instituto Cultural Boliviano Alemán ICBA de Sucre, El Goethe Zentrum de Santa Cruz de la Sierra, Alemanes en la geología minería y metalurgia en Bolivia, Alemanes en Sucre, Los colegios alemanes en Bolivia, La presencia de la Iglesia Luterana en Bolivia, Autores, Referencias bibliográficas
Resumen: El libro "Bolivia y Alemania: Facetas de una Relación secular" se centra en explorar y analizar la relación histórica entre Bolivia y Alemania a lo largo de los años. El libro surge en el contexto de las conmemoraciones de los 200 años de independencia de Argentina, Chile, Colombia y México en 2010, en las cuales el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) organizó una serie de eventos en estos países. Uno de los eventos, el simposio "Bolivia y Alemania", se llevó a cabo en Bolivia y se convirtió en la base de este libro. El libro está dividido en dos partes. La primera parte se enfoca en las relaciones entre Bolivia y Alemania, destacando aspectos históricos, económicos, políticos, educativos, culturales, eclesiásticos y de cooperación al desarrollo. Examina cómo Alemania ha influido en Bolivia desde la época colonial hasta la actualidad, destacando su contribución en campos como la minería y la metalurgia. La segunda parte del libro se centra en la influencia alemana en Bolivia, abordando temas como la cultura, la educación, la religión y la cooperación técnica. Se menciona la presencia del Instituto Goethe, el Goethe-Zentrum y el Instituto Cultural Boliviano-Alemán en Bolivia, así como la influencia de la Iglesia luterana alemana en el país. El libro busca ofrecer una visión panorámica de esta relación bilateral a lo largo de la historia, proporcionando una valiosa fuente de información para aquellos interesados en profundizar en el tema. Además, se destaca la importancia de la cooperación y el diálogo intercultural entre ambos países para promover la comprensión, la amistad y la solidaridad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 327.01/ B586b (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Nota preliminar, Política exterior de Alemania y sus puntos de convergencia, Alemanes en Bolivia Alemania y Bolivia 1535- 1945, Las relaciones comerciales entre Bolivia y Alemania, Cooperación al desarrollo entre Bolivia y Alemania, La cooperación técnica entre Bolivia y Alemania, vida y obra El Goethe Institut en Bolivia, El rol del Instituto Cultural Boliviano Alemán ICBA de Sucre, El Goethe Zentrum de Santa Cruz de la Sierra, Alemanes en la geología minería y metalurgia en Bolivia, Alemanes en Sucre, Los colegios alemanes en Bolivia, La presencia de la Iglesia Luterana en Bolivia, Autores, Referencias bibliográficas

El libro "Bolivia y Alemania: Facetas de una Relación secular" se centra en explorar y analizar la relación histórica entre Bolivia y Alemania a lo largo de los años. El libro surge en el contexto de las conmemoraciones de los 200 años de independencia de Argentina, Chile, Colombia y México en 2010, en las cuales el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) organizó una serie de eventos en estos países. Uno de los eventos, el simposio "Bolivia y Alemania", se llevó a cabo en Bolivia y se convirtió en la base de este libro.

El libro está dividido en dos partes. La primera parte se enfoca en las relaciones entre Bolivia y Alemania, destacando aspectos históricos, económicos, políticos, educativos, culturales, eclesiásticos y de cooperación al desarrollo. Examina cómo Alemania ha influido en Bolivia desde la época colonial hasta la actualidad, destacando su contribución en campos como la minería y la metalurgia.

La segunda parte del libro se centra en la influencia alemana en Bolivia, abordando temas como la cultura, la educación, la religión y la cooperación técnica. Se menciona la presencia del Instituto Goethe, el Goethe-Zentrum y el Instituto Cultural Boliviano-Alemán en Bolivia, así como la influencia de la Iglesia luterana alemana en el país.

El libro busca ofrecer una visión panorámica de esta relación bilateral a lo largo de la historia, proporcionando una valiosa fuente de información para aquellos interesados en profundizar en el tema. Además, se destaca la importancia de la cooperación y el diálogo intercultural entre ambos países para promover la comprensión, la amistad y la solidaridad.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha