Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estudios de caso de negociaciones en el ámbito de comercio exterior, análisis y estrategias a nivel bilateral, regional y multilateral: Bolivia 2001

Por: Becerra, Marco Antonio (Editors).
Colaborador(es): Dr. Saner, Raymond (editors).
Tipo de material: TextoTextoEditor: Bolivia: Los Amigos del Libro, 2001Descripción: 231 p.Tema(s): NEGOCIACIONES COMERCIALES | DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL | INTERDEPENDENCIASClasificación CDD: BO 327/ B389e
Contenidos:
Agradecimientos Y Reconocimientos, Prefación, Nuevos Desafíos, Una Realidad Boliviana, Acuerdos Comerciales Regionales Y La OMC: Apuntando A Complementariedades En El Interés De Crecimiento Nacional Y Global, Ponernos De Acuerdo Para Negociar Mejor, Presentación, Contribuciones En Temas De Comercio Global, Las Futuras Negociaciones Sobre Los Acuerdos Comerciales Regionales En La Organización Mundial De Comercio, Las Pre- Condiciones Para Participar Exitosamente En CAN, ALCA, OMC: Alta Calidad En Recursos Humanos Y Capacitación, La Experiencia Boliviana En La Negociación Y Aplicación De Las Normas De Propiedad Industrial En La Comunidad Andina, Propiedad Industrial En La Búsqueda De Proteger Nuestros Recursos Naturales Humanos…
Resumen: El propósito del libro es proporcionar información y conocimiento de expertos en negociaciones comerciales regionales y temas relacionados. Se dirige a funcionarios gubernamentales, empresarios, académicos y el público en general. Los editores buscan ampliar el conocimiento del lector sobre el comercio y ayudar a comprender las complejas interdependencias de las negociaciones comerciales. El libro no asume políticas comerciales específicas ni evalúa las prácticas de negociación de Bolivia, sino que busca contribuir al análisis y reflexión sobre el desarrollo económico y comercial del país. Se agradecen a numerosos colaboradores y co-entrenadores que contribuyeron al proyecto de cooperación entre Bolivia y Suiza. Se destaca la importancia de la capacitación interministerial y las visitas a lugares de negociación. El proyecto tuvo éxito gracias a la cooperación de diversos actores dentro y fuera de Bolivia. Se reconoce el apoyo de instituciones y personas en Panamá y Lima, así como el respaldo del gobierno suizo en la financiación del libro. Se subraya la importancia de una Estrategia Nacional de Comercio Exterior para la integración de Bolivia en la economía mundial y la lucha contra la pobreza. Se enfatiza la necesidad de una inserción económica internacional exitosa y la promoción de exportaciones, incluyendo la mejora de la inteligencia comercial. En resumen, el libro aborda el fortalecimiento de las capacidades de negociación de Bolivia en el contexto de las negociaciones comerciales internacionales y su importancia para el desarrollo económico del país en un mundo globalizado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 327/ B389e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Agradecimientos Y Reconocimientos, Prefación, Nuevos Desafíos, Una Realidad Boliviana, Acuerdos Comerciales Regionales Y La OMC: Apuntando A Complementariedades En El Interés De Crecimiento Nacional Y Global, Ponernos De Acuerdo Para Negociar Mejor, Presentación, Contribuciones En Temas De Comercio Global, Las Futuras Negociaciones Sobre Los Acuerdos Comerciales Regionales En La Organización Mundial De Comercio, Las Pre- Condiciones Para Participar Exitosamente En CAN, ALCA, OMC: Alta Calidad En Recursos Humanos Y Capacitación, La Experiencia Boliviana En La Negociación Y Aplicación De Las Normas De Propiedad Industrial En La Comunidad Andina, Propiedad Industrial En La Búsqueda De Proteger Nuestros Recursos Naturales Humanos…

El propósito del libro es proporcionar información y conocimiento de expertos en negociaciones comerciales regionales y temas relacionados. Se dirige a funcionarios gubernamentales, empresarios, académicos y el público en general. Los editores buscan ampliar el conocimiento del lector sobre el comercio y ayudar a comprender las complejas interdependencias de las negociaciones comerciales. El libro no asume políticas comerciales específicas ni evalúa las prácticas de negociación de Bolivia, sino que busca contribuir al análisis y reflexión sobre el desarrollo económico y comercial del país.

Se agradecen a numerosos colaboradores y co-entrenadores que contribuyeron al proyecto de cooperación entre Bolivia y Suiza. Se destaca la importancia de la capacitación interministerial y las visitas a lugares de negociación. El proyecto tuvo éxito gracias a la cooperación de diversos actores dentro y fuera de Bolivia.

Se reconoce el apoyo de instituciones y personas en Panamá y Lima, así como el respaldo del gobierno suizo en la financiación del libro.

Se subraya la importancia de una Estrategia Nacional de Comercio Exterior para la integración de Bolivia en la economía mundial y la lucha contra la pobreza. Se enfatiza la necesidad de una inserción económica internacional exitosa y la promoción de exportaciones, incluyendo la mejora de la inteligencia comercial.

En resumen, el libro aborda el fortalecimiento de las capacidades de negociación de Bolivia en el contexto de las negociaciones comerciales internacionales y su importancia para el desarrollo económico del país en un mundo globalizado.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha