Social Watch informe 2006 : Arquitectura imposible
Por: Social Watch
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 304.82/ S939a (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
INFORMES TEMÁTICOS. Instituciones financieras internacionales: volver a las fuentes. Los recursos que fluyen de los pobres a los ricos. Socavando la democracia en nombre de la descentralización. Aggiornar Bretton Woods para recuperar el desarrollo. De Monterrey a Basilea: ¿quién gobierna los bancos?. La deuda e(x)terna. Recuadro: América Latina: deuda, inversiones, fuga de capitales. Las remesas de los migrantes: ¿una solución a la pobreza?. Impuestos internacionales: llegó la hora. EL PROGRESO HACIA LAS METAS. Asegurar capacidades básicas, tarea imprescindible para el desarrollo. Pobreza y desigualdad. Seguridad alimentaria. Educación. Información, ciencia y tecnología. Gasto público. Asistencia al desarrollo. Medio ambiente. Salud. Salud reproductiva. INFORMES NACIONALES.
Esta tendencia puede revertirse. El presente informe ofrece ideas de cómo es posible hacerlo. No son particularmente originales ni revolucionarias. Que todos deben pagar sus impuestos, y que aquellos que tienen más y ganan más deben pagar más, es cuestión de sentido común. Reporte social sobre progreso en la erradicación de la pobreza y la desigualdad y la promoción del desarrollo y la equidad de género. Se analiza la arquitectura financiera y se proponen cambios para rediseñarla en función del logro de tales objetivos.
No hay comentarios para este ejemplar.