Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Incidencia y aportes del PIEB: 20 años por los caminos de la investigación en Bolivia: 1994 - 2014

Por: Orduna, Víctor.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Fundación PIEB, 2015Descripción: 519 p.; Cuads.Tema(s): MODELO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN | SOCIALIZACIÓN | BOLIVIAClasificación CDD: 001.4/ P613I
Contenidos:
Introducción general. Capítulo I. Contexto, antecedentes y fundación. El PIEB, inspiración holandesa en manos bolivianas; Introducción. 1. Por el camino de la investigación: el PIEB, una apuesta inédita en el país; Capítulo II. Facetas de la incidencia de la investigación estratégica. De la contribución a políticas públicas al aporte al debate académico; Introducción. 1. Incidencia en políticas públicas o en su discusión; 2. Aporte al debate público: temas sensibles para una sociedad que cambia; 3. Investigar para proponer: la divisa de la investigación ambiental; 4. Contribución al fortalecimiento de la acción, el discurso y la articulación social; 5. Incidencia en el debate académico; Capítulo III. Contribución a la formación de investigadores. Investigar formando: cambio generacional y democratización; 1. "Investigar formando, formar investigando": filosofía y modelo; 2. Aporte de los seis componentes en formación asociados a las convocatorias; 3. El segundo eje de formación: la Universidad de Postgrado para la Investigación Estratégica en Bolivia (U-PIEB); 4. Balance general: cambio generacional y democratización de la investigación; Capítulo IV. Para una investigación sostenible. Transferir y replicar: por el camino de las universidades públicas, de las redes de investigadores y de la divulgación científica; Introducción. 1. Las universidades públicas como prioridad: transfiriendo lo aprendido; 2. Fortalecimiento a bibliotecas, centros de documentación y redes de información; 3. Articulando redes de investigadores: en busca de la autonomía social; 4. Periódico digital PIEB (PD PIEB): comunicar ciencia es posible; 5. "Efecto réplica": el contagio saludable; 6. Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas "Fundación PIEB"; Capítulo V. Conclusiones. Hacer sostenible la investigación, el camino recorrido; 1. Facetas de la incidencia de la investigación estratégica; 2. Contribución a la formación de investigadores; 3. Para una investigación sostenible; Bibliografía; Anexos.
Resumen: En estas páginas se aborda, principalmente, una dimensión compleja, multifacética y escasamente analizada en el campo de las ciencias en Bolivia: la incidencia de la investigación: Por ello, tal vez el aporte más significativo de este, sea el intento por configurar una suerte de tipología de los distintos ámbitos en los que ha repercutido la investigación promovida por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) a lo largo de dos décadas (1994-2014).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
001.4/ P613I (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción general. Capítulo I. Contexto, antecedentes y fundación. El PIEB, inspiración holandesa en manos bolivianas; Introducción. 1. Por el camino de la investigación: el PIEB, una apuesta inédita en el país; Capítulo II. Facetas de la incidencia de la investigación estratégica. De la contribución a políticas públicas al aporte al debate académico; Introducción. 1. Incidencia en políticas públicas o en su discusión; 2. Aporte al debate público: temas sensibles para una sociedad que cambia; 3. Investigar para proponer: la divisa de la investigación ambiental; 4. Contribución al fortalecimiento de la acción, el discurso y la articulación social; 5. Incidencia en el debate académico; Capítulo III. Contribución a la formación de investigadores. Investigar formando: cambio generacional y democratización; 1. "Investigar formando, formar investigando": filosofía y modelo; 2. Aporte de los seis componentes en formación asociados a las convocatorias; 3. El segundo eje de formación: la Universidad de Postgrado para la Investigación Estratégica en Bolivia (U-PIEB); 4. Balance general: cambio generacional y democratización de la investigación; Capítulo IV. Para una investigación sostenible. Transferir y replicar: por el camino de las universidades públicas, de las redes de investigadores y de la divulgación científica; Introducción. 1. Las universidades públicas como prioridad: transfiriendo lo aprendido; 2. Fortalecimiento a bibliotecas, centros de documentación y redes de información; 3. Articulando redes de investigadores: en busca de la autonomía social; 4. Periódico digital PIEB (PD PIEB): comunicar ciencia es posible; 5. "Efecto réplica": el contagio saludable; 6. Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas "Fundación PIEB"; Capítulo V. Conclusiones. Hacer sostenible la investigación, el camino recorrido; 1. Facetas de la incidencia de la investigación estratégica; 2. Contribución a la formación de investigadores; 3. Para una investigación sostenible; Bibliografía; Anexos.

En estas páginas se aborda, principalmente, una dimensión compleja, multifacética y escasamente analizada en el campo de las ciencias en Bolivia: la incidencia de la investigación: Por ello, tal vez el aporte más significativo de este, sea el intento por configurar una suerte de tipología de los distintos ámbitos en los que ha repercutido la investigación promovida por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) a lo largo de dos décadas (1994-2014).

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha