Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Hacia un nuevo contrato social : Opciones para la Asamblea Constituyente

Por: Banco Mundial BM.
Tipo de material: TextoTextoEditor: [Bolivia ]: Banco Mundial, [2007]Descripción: 124 p.: Ilus., tbls.Tema(s): CONTRATOS SOCIALES | ASAMBLEA CONSTITUYENTE | DERECHOS INDÍGENASClasificación CDD: BO 342.029 2/ U58h
Contenidos:
Resumen ejecutivo. Introducción. 1. Derechos indígenas 2. Tierra y territorio 3. Hacia una descentralización incluyente 4. Acceso equitativo a la justicia. Consideraciones finales.
Resumen: El presente estudio es un intento por entender algunos de los retos claves que enfrenta Bolivia, mirando sus raíces en la Historia y su estructura institucional para obtener una serie de resultados para su consideración. La exclusión social y la ausencia de cohesión social observada en la Bolivia actual tienen sus raíces en la historia colonial. Aunque la transformación institución del país ha sido sustancial en el tiempo es todavía incompleta. La era colonial también levantó perspectivas paternalistas y rentistas en relación con el Estado que todavía prevalecen y que hacen más difícil lograr la inclusión y cohesión social. El reto es forjar un Estado verdaderamente democrático caracterizado por una buena gobernabilidad, que promueva la igualdad de oportunidades y por lo tanto mayor movilidad social para su población. La Asamblea Constituyente y el referéndum sobre autonomías son un paso portante, aunque cargado de riesgos, los esfuerzos del país por lograr un cambio social perdurable. En esta coyuntura de importantes diferencias políticas, diálogo amplio y abierto en el contexto de la Asamblea es esencial para logran consenso nacional que se manifieste una nueva Constitución legítima y duradera. El trabajo de la Asamblea Constituye debería mantener como principio básico la promoción de la igualdad de oportunidades y del Estado de Derecho, especialmente en áreas en las que el consenso sea difícil de lograr, como es el caso de descentralización. Aunque el logro de un nuevo contrato social es un esfuerzo profundamente boliviano, la comunidad internacional puede ayudar a construir las bases de una B vía digna, justa y productiva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 342.029 2/ U58h (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Resumen ejecutivo. Introducción. 1. Derechos indígenas 2. Tierra y territorio 3. Hacia una descentralización incluyente 4. Acceso equitativo a la justicia. Consideraciones finales.

El presente estudio es un intento por entender algunos de los retos claves que enfrenta Bolivia, mirando sus raíces en la Historia y su estructura institucional para obtener una serie de resultados para su consideración. La exclusión social y la ausencia de cohesión social observada en la Bolivia actual tienen sus raíces en la historia colonial. Aunque la transformación institución del país ha sido sustancial en el tiempo es todavía incompleta. La era colonial también levantó perspectivas paternalistas y rentistas en relación con el Estado que todavía prevalecen y que hacen más difícil lograr la inclusión y cohesión social. El reto es forjar un Estado verdaderamente democrático caracterizado por una buena gobernabilidad, que promueva la igualdad de oportunidades y por lo tanto mayor movilidad social para su población. La Asamblea Constituyente y el referéndum sobre autonomías son un paso portante, aunque cargado de riesgos, los esfuerzos del país por lograr un cambio social perdurable. En esta coyuntura de importantes diferencias políticas, diálogo amplio y abierto en el contexto de la Asamblea es esencial para logran consenso nacional que se manifieste una nueva Constitución legítima y duradera. El trabajo de la Asamblea Constituye debería mantener como principio básico la promoción de la igualdad de oportunidades y del Estado de Derecho, especialmente en áreas en las que el consenso sea difícil de lograr, como es el caso de descentralización. Aunque el logro de un nuevo contrato social es un esfuerzo profundamente boliviano, la comunidad internacional puede ayudar a construir las bases de una B vía digna, justa y productiva.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha