La Clausula de la nación más favorecida en las Relaciones Comerciales Desarrollo - Subdesarrollo
Por: Castells, Adolfo
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 341.754/ C324c (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
341.75/ M665n Nuevos Acuerdos Bilaterales de Bolivia con Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay | 341.75/ N146c Comisión de las naciones unidas para el Derecho Mercantil Internacional | 341.751/ F626e Annual report on Exchange arrangements and Exchange restrictions 1985 | 341.754/ C324c La Clausula de la nación más favorecida en las Relaciones Comerciales Desarrollo - Subdesarrollo | 341.755/ O68s Seguridad energética en América del Sur | 341.756 6/ A792p Políticas marítimas sudamericanas | 341.756 6/ B278o El océano de los conflictos a la cooperación |
I. Definición de la Clausula. II. Breve Reseña Histórica de la Clausula. III. Formulación de la Clausula.IV. Aplicación de la Clausula. V. La Clausula y los Sistemas Preferenciales.VI. Intento de Síntesis. Bibliografía consultada sobre la Clausula. Indice de autores citados.
Esta publicación fue realizada por un joven diplomático uruguayo que ha sido Subdirector de Asuntos Economico-Comerciales de su Cancilleria y ha ocupado importantes cargos en el extranjero, representando a su pais en Estados Unidos, Italia, Brasil, Francia y en varios eventos internacionales en el marco de FAO, OEA, CECLA, UNCTAD. Sus conclusiones que expresa en este libro es sobre el uso de la cláusula de la nación más favorecida entre los países desarrollados y los subdesarrollados, han de contribuir, seguramente, al estudio del problema por parte de los organismos y países interesados.
No hay comentarios para este ejemplar.