El sistema de las Naciones Unidas en Bolivia
Por: Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 341.23/ 0534s (Navegar estantería) | Disponible |
Naciones Unidas. Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia. Centro de Información de las Naciones Unidas CINU. Coordinador de Seguridad de las Naciones Unidas UNSECOORD. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. Fondo de población de las Naciones Unidas UNFPA. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito UNODC. Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la salud OPS/OMS. Programa Mundial de Alimentos PMA. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD. Informe de Desarrollo Humano IDH. Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas UNV.
Al terminar la Segunda guerra Mundial el mundo quedo devastado y la gente estaba sediento de paz. El 24 de octubre de 1945, 51 países entre ellos Bolivia, resueltos a mantener la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva, crearon la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el mandato explícito de trabajar por la paz.
No hay comentarios para este ejemplar.