Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La Justicia como equidad : materiales para una teoría de la justicia

Por: Rawls, John.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid: Tecnos, 1986Descripción: 217 p.Tema(s): FILOSOFÍA POLÍTICA | ECONOMÍA | SOCIOLOGÍAClasificación CDD: 340/ R252j
Contenidos:
1. Esbozo de un procedimiento de decisión para la ética. 2. Justicia como equidad. 3. El sentido de la justicia. 4. Justicia distributiva. 5. La justificación de la desobediencia civil. 6. Réplica a Alexander y Musgrave. 7. La independencia de la teoría moral. 8. El constructivismo kantiano en la teoría moral. 9. Unidad social y bienes primarios.
Resumen: Pocas obras de filosofía política o moral han producido en lo que va de siglo un impacto comparable al de Una Teoría de la Justica de John Rawls. Desde su aparición en 1971 ha sido objeto de un estudio masivo, convirtiéndose en el centro de buena parte de las discusiones actuales sobre problemas de filosofía moral y política. El pensamiento de Rawls ha inyectado nueva vitalidad a la tradición del contrato social de los siglos XVII y XVIII, y constituye un ambicioso intento de elaborar una teoría coherente sobre las bases de legitimación de un régimen democrático, en la que se armonizan exigencias de libertad, igualdad y solidaridad. Como alternativa al utilitarismo, dominante en el mundo anglosajón, Rawls defiende una concepción de la justicia que se inscribe dentro de la tradición del pensamiento liberal. La teoría rawlsiana es una obra de larga gestación. Los ensayos aquí reunidos documentan el proceso de formación de la teoría y constituyen piezas indispensables para la correcta interpretación del pensamiento del autor. Junto a artículos como «Justicia como equidad», «El sentido de la Justicia» y «Justicia distributiva», que desempeñaron un papel decisivo en la gestación de Una Teoría de la Justicia, otros más recientes, como el importantísimo dedicado al «Constructivismo kantiano», proporcionan una suerte de autorreflexión del autor sobre los presupuestos e implicaciones de su teoría, ayudando a situarla en la perspectiva adecuada. El volumen se completa con un estudio introductorio y una relación de los escritos de Rawls, además de una selección de la abundantísima literatura existente sobre su pensamiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
340/ R252j (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
340/ R252j (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
340/ R252j (Navegar estantería) Ej. 3 Disponible
Total de reservas: 0

1. Esbozo de un procedimiento de decisión para la ética. 2. Justicia como equidad. 3. El sentido de la justicia. 4. Justicia distributiva. 5. La justificación de la desobediencia civil. 6. Réplica a Alexander y Musgrave. 7. La independencia de la teoría moral. 8. El constructivismo kantiano en la teoría moral. 9. Unidad social y bienes primarios.

Pocas obras de filosofía política o moral han producido en lo que va de siglo un impacto comparable al de Una Teoría de la Justica de John Rawls. Desde su aparición en 1971 ha sido objeto de un estudio masivo, convirtiéndose en el centro de buena parte de las discusiones actuales sobre problemas de filosofía moral y política. El pensamiento de Rawls ha inyectado nueva vitalidad a la tradición del contrato social de los siglos XVII y XVIII, y constituye un ambicioso intento de elaborar una teoría coherente sobre las bases de legitimación de un régimen democrático, en la que se armonizan exigencias de libertad, igualdad y solidaridad. Como alternativa al utilitarismo, dominante en el mundo anglosajón, Rawls defiende una concepción de la justicia que se inscribe dentro de la tradición del pensamiento liberal. La teoría rawlsiana es una obra de larga gestación. Los ensayos aquí reunidos documentan el proceso de formación de la teoría y constituyen piezas indispensables para la correcta interpretación del pensamiento del autor. Junto a artículos como «Justicia como equidad», «El sentido de la Justicia» y «Justicia distributiva», que desempeñaron un papel decisivo en la gestación de Una Teoría de la Justicia, otros más recientes, como el importantísimo dedicado al «Constructivismo kantiano», proporcionan una suerte de autorreflexión del autor sobre los presupuestos e implicaciones de su teoría, ayudando a situarla en la perspectiva adecuada. El volumen se completa con un estudio introductorio y una relación de los escritos de Rawls, además de una selección de la abundantísima literatura existente sobre su pensamiento.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha