Organizaciones juvenisles en El Alto: reconstrucion de identidades colectivas
Por: Méndez Padilla, Ana Bertha
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 305.906 3/M538o (Navegar estantería) | Disponible |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 305.806 3/ M988r Tomo 1 Reunión Anual de Etnología 1994 | BO 305.806 3/ M988r Tomo 1 Reunión Anual de Etnología 1994 | BO 305.806/ M988r T. 2 Reunion Anual de Etnologia 1995 | BO 305.906 3/M538o Organizaciones juvenisles en El Alto: reconstrucion de identidades colectivas | BO 305.906 3/ S187j Jovenes y politica en El Alto: la subjetividad de los otros | BO 306/ A332p Pluralismo Juridico e Interculturalidad | BO 306/ A332p Pluralismo Juridico e Interculturalidad |
I. Balance del estado del arte y revisión bibliográfica II. Aproximación al mundo alteño III. Características de las organizaciones juveniles IV. Factores de influencia para construir identidades.
Los sucesos de octubre de 2003, que costaron la vida a muchos alteños, enfatizaron en una problemática que para los jóvenes de esta urbe siempre estuvo presente: la demanda de “ser escuchados” traducida a través de sus prácticas y maneras de reclamar y que ha sido una de las principales motivaciones para agruparse en organizaciones.
No hay comentarios para este ejemplar.