Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estrategia de Desarrollo Económico y Social

Por: Bolivia. Ministerio de Planeamiento y Coordinación.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Ministerio de Planeamiento y Coordinación , 1989Descripción: [500 p.] ; Cuads., grafs.Tema(s): INDUSTRIA MANUFACTURERA | DESARROLLO ECONÓMICO | ECONOMÍA BOLIVIANAClasificación CDD: BO 338.9/ M665e
Contenidos:
1. La economía boliviana y los objetivos y instrumentos de la estrategia de desarrollo económico y social. 2. La reanudación del desarrollo sostenido. 3. La gestión del sector externo. 4. Las políticas sectoriales y regionales: Orientaciones generales. 5. Estrategia para el sector minero. 6. Estrategia para el sector hidrocarburos. 7. Estrategia para el sector electricidad. 8. Estrategias para el sector agropecuario. 9. Estrategias para el sector industrial. 10. Estrategia para los sectores de transportes y comunicaciones. 11. Estrategia para el sector educación. 12. Estrategias del empleo y de recursos humanos. 13. Estrategia para el sector seguridad social. 14. Estrategia para el sector de nutrición y salud. 15. Estrategia para el sector de urbanismo. 16. Estrategias para el sector vivienda.
Resumen: El presente documento debe entenderse como una proposición estratégica coherente para los sectores económicos y socialistas del país. La propuesta muestra los posiles rumbos del desarrollo nacional. En su elaboración se trató de especular sobre lo que sería la economía boliviana en el año 2000, sino de mostrar a lo que puede llegar si se cumplen ciertas premisas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

1. La economía boliviana y los objetivos y instrumentos de la estrategia de desarrollo económico y social. 2. La reanudación del desarrollo sostenido. 3. La gestión del sector externo. 4. Las políticas sectoriales y regionales: Orientaciones generales. 5. Estrategia para el sector minero. 6. Estrategia para el sector hidrocarburos. 7. Estrategia para el sector electricidad. 8. Estrategias para el sector agropecuario. 9. Estrategias para el sector industrial. 10. Estrategia para los sectores de transportes y comunicaciones. 11. Estrategia para el sector educación. 12. Estrategias del empleo y de recursos humanos. 13. Estrategia para el sector seguridad social. 14. Estrategia para el sector de nutrición y salud. 15. Estrategia para el sector de urbanismo. 16. Estrategias para el sector vivienda.

El presente documento debe entenderse como una proposición estratégica coherente para los sectores económicos y socialistas del país. La propuesta muestra los posiles rumbos del desarrollo nacional. En su elaboración se trató de especular sobre lo que sería la economía boliviana en el año 2000, sino de mostrar a lo que puede llegar si se cumplen ciertas premisas.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha