Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Iniciativa empresarial y desarrollo económico local: recomendaciones para la aplicación de programas y políticas

Por: organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Tipo de material: TextoTextoEditor: s.l.: OCDE, 2003Descripción: 274 p.Tema(s): POLÍTICA INTERNACIONAL | DESARROLLO ECONÓMICO | POLÍTICAClasificación CDD: 338.9/ O634i
Contenidos:
I. La evidencia y los fundamentos de las políticas 1. Desarrollo económico local e iniciativa empresarial 2. Barreras a la iniciativa empresarial en las comunidades locales desfavorecidas 3. El autoempleo en las economías nacionales y locales 4. Consideraciones sobre los méritos del fomento de la empresa como estrategia desarrollo local 5. Razones para aplicación de políticas publicas 6. Apoyo su iniciativa empresarial para grupos específicos II. Recomendaciones de política sobre iniciativa empresarial, autoempleo y desarrollo económico local 7. Panorama de política y consideraciones de estrategia 8. Recomendaciones de estrategia 9. Recomendaciones financieras 10 recomendaciones sobre el diseño de programas 11. La necesidad de realizar más investigaciones pertinentes para el diseño de políticas.
Resumen: Esta publicación analiza las principales rutas a través de las cuales la creación de empresas y su desarrollo puede tener un impacto sobre las economías locales. Así, se analiza la evidencia empírica acerca de la relación entre la iniciativa empresarial y las economías locales. Asimismo, se demuestra que aunque la creación de empresas puede resultar un componente crucial para el desarrollo económico local, el fomento de la iniciativa empresarial no constituye una panacea para el desarrollo. Por ello, se discuten a profundidad una serie de limitaciones potenciales de las estrategias orientadas hacia la iniciativa empresarial y cómo estas limitaciones pueden contrarrestarse. Este libro presenta detalladas recomendaciones de política tanto en el ámbito gubernamental local como nacional. Las recomendaciones se relacionan con tres ámbitos temáticos: estrategia, financiamiento y diseño de programas. Se espera que estos lineamientos sean de utilidad para los gobiernos centrales y locales en el diseño y la puesta en marcha de programas y estrategias eficaces en términos de costos. En este sentido, la presente publicación describe los tipos de investigación que deben llevarse a cabo para lograr un mejor entendimiento de los temas clave de política.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
338.9/ O634i (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. La evidencia y los fundamentos de las políticas 1. Desarrollo económico local e iniciativa empresarial 2. Barreras a la iniciativa empresarial en las comunidades locales desfavorecidas 3. El autoempleo en las economías nacionales y locales 4. Consideraciones sobre los méritos del fomento de la empresa como estrategia desarrollo local 5. Razones para aplicación de políticas publicas 6. Apoyo su iniciativa empresarial para grupos específicos II. Recomendaciones de política sobre iniciativa empresarial, autoempleo y desarrollo económico local 7. Panorama de política y consideraciones de estrategia 8. Recomendaciones de estrategia 9. Recomendaciones financieras 10 recomendaciones sobre el diseño de programas 11. La necesidad de realizar más investigaciones pertinentes para el diseño de políticas.

Esta publicación analiza las principales rutas a través de las cuales la creación de empresas y su desarrollo puede tener un impacto sobre las economías locales. Así, se analiza la evidencia empírica acerca de la relación entre la iniciativa empresarial y las economías locales. Asimismo, se demuestra que aunque la creación de empresas puede resultar un componente crucial para el desarrollo económico local, el fomento de la iniciativa empresarial no constituye una panacea para el desarrollo. Por ello, se discuten a profundidad una serie de limitaciones potenciales de las estrategias orientadas hacia la iniciativa empresarial y cómo estas limitaciones pueden contrarrestarse. Este libro presenta detalladas recomendaciones de política tanto en el ámbito gubernamental local como nacional. Las recomendaciones se relacionan con tres ámbitos temáticos: estrategia, financiamiento y diseño de programas. Se espera que estos lineamientos sean de utilidad para los gobiernos centrales y locales en el diseño y la puesta en marcha de programas y estrategias eficaces en términos de costos. En este sentido, la presente publicación describe los tipos de investigación que deben llevarse a cabo para lograr un mejor entendimiento de los temas clave de política.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha