Notas sobre integración, bienestar y evaluación de proyectos
Por: Lefeber, Louis
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 338.9/ L438n (Navegar estantería) | Disponible |
1. Introducción 2. Libre comercio e integración. 3. Requisitos institucionales. 4. Los objetivos del desarrollo. 5. Modelos para la evaluación de proyectos. 6. La maximización del beneficio comercial como base para la evaluación de proyectos. 7. Ponderación del bienestar presente y del crecimiento. 8. El uso de precios de sombra cuando la tasa de empleo está limitada por la oferta de bienes de consumo. 9. Objetivos sociales secundarios. 10. El uso de precios de sombra en inversiones multinacionales. 11. Estimación de los precios de sombra. 12. Proyectos que afectan la estructura de la economía. 13. La elección de tecnologías.
La experiencia recogida en América Latina y en otras regiones no revela una estrecha correspondencia entre la planificación del desarrollo y la selección de proyectos. En ciertos casos extremos los gobiernos se han visto en situación difícil por su falta de habilidad para concebir suficientes proyectos que permitiesen utilizar al máximo la ayuda exterior ofrecida en forma de financiación de programas. Pero, incluso cuando no hubo escasez de proyectos potenciales, no siempre fue posible demostrar que esos determinados proyectos elegidos en el marco de un programa de desarrollo fueron, entre todas las alternativas disponibles, los más adecuados para impulsar los objetivos de ese programa. Esto ocurre, como es natural, cuando los costos y beneficios de determinados proyectos no son fáciles de cuantificar -como acontece en los sectores salud y educación- porque la elección debe basarse sobre juicios no fundados sobre análisis cuantitativos. En otros casos, sin embargo, cuando sí es posible una evaluación numérica, la elección de proyectos también puede hacerse sin quedar por ello demostrado que corresponde a las prioridades relativas establecidas en el programa, o plan general, porque los métodos de evaluación de proyectos quizás no fueron adecuadamente comprendidos o aplicados.
No hay comentarios para este ejemplar.