Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estudio económico de América Latina y el Caribe 1992

Por: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, CEPAL.
Tipo de material: TextoTextoSeries Vol. 1. Editor: Santiago de Chile : Naciones Unidas, 1993Descripción: 297 p.; Cuads., grafs.Tema(s): COMERCIO EXTERIOR | DEUDA EXTERNA | INFLACIÓNClasificación CDD: 338.9/ C636e
Contenidos:
I. La evolución económica de América Latina y el Caribe en 1992 II. La economía mundial III. El movimiento de capitales externos en América Latina y el Caribe.
Resumen: Durante 1992, en general se mantuvieron las principales tendencias económicas observadas en América Latina y el Caribe a partir del año anterior: un incremento del nivel de actividad superior al crecimiento demográfico y un descenso de la inflación. Sin embargo, se aprecian ahora mayores diferencias en el comportamiento de las diversas economías; de particular importancia en este sentido es el hecho de que el desempeño económico de Brasil -que ejerce una influencia determinante sobre los agregados regionales- contrasta con el de la mayoría de los demás países. En el curso de 1992, tendieron a consolidarse los avances en el proceso de ajuste en un creciente número de países de la región. No obstante, la persistencia del decaimiento de la economía mundial y la aparente desaceleración de las entradas de capital durante el segundo semestre plantearon ciertos interrogantes que no existían al comenzar el año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
338.9/ C636e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. La evolución económica de América Latina y el Caribe en 1992 II. La economía mundial III. El movimiento de capitales externos en América Latina y el Caribe.

Durante 1992, en general se mantuvieron las principales tendencias económicas observadas en América Latina y el Caribe a partir del año anterior: un incremento del nivel de actividad superior al crecimiento demográfico y un descenso de la inflación. Sin embargo, se aprecian ahora mayores diferencias en el comportamiento de las diversas economías; de particular importancia en este sentido es el hecho de que el desempeño económico de Brasil -que ejerce una influencia determinante sobre los agregados regionales- contrasta con el de la mayoría de los demás países. En el curso de 1992, tendieron a consolidarse los avances en el proceso de ajuste en un creciente número de países de la región. No obstante, la persistencia del decaimiento de la economía mundial y la aparente desaceleración de las entradas de capital durante el segundo semestre plantearon ciertos interrogantes que no existían al comenzar el año.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha