Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estudio económico de América Latina 1975

Por: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, CEPAL.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Santiago de Chile : Naciones Unidas, 1976Descripción: 430 p.; Cuads., grafs.Tema(s): SECTOR EXTERNO | DESARROLLO ECONÓMICO | CRECIMIENTO ECONÓMICOClasificación CDD: 338.9/ C733e
Contenidos:
I. La evolución de la economía de América Latina en 1975 II. América Latina y la transición a un nuevo orden económico internacional III. La evolución económica por países.
Resumen: Las estimaciones para 1976 en general auguran la continuación de esa significativa recuperación. En el hecho, ellas suponen una expansión que giraría entre 4 y 5% anual. Sin embargo, son menos optimistas con respecto a un futuro más distante, aspecto que se examinará más adelante en el presente capítulo. Es útil señalar aquí algunas diferencias en la evolución particular de los países. Resalta, por ejemplo, que los Estados Unidos y el Japón, países donde se hizo sentir con más fuerza la contracción económica en 1974, son ahora los que parecen adelantarse en el cambio de tendencia. El ritmo de crecimiento en 1976 sería, en cambio, más bajo en la República Federal de Alemania y en Italia y, sobre todo, en Francia y el Reino Unido.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
338.9/ C733e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. La evolución de la economía de América Latina en 1975 II. América Latina y la transición a un nuevo orden económico internacional III. La evolución económica por países.

Las estimaciones para 1976 en general auguran la continuación de esa significativa recuperación. En el hecho, ellas suponen una expansión que giraría entre 4 y 5% anual. Sin embargo, son menos optimistas con respecto a un futuro más distante, aspecto que se examinará más adelante en el presente capítulo. Es útil señalar aquí algunas diferencias en la evolución particular de los países. Resalta, por ejemplo, que los Estados Unidos y el Japón, países donde se hizo sentir con más fuerza la contracción económica en 1974, son ahora los que parecen adelantarse en el cambio de tendencia. El ritmo de crecimiento en 1976 sería, en cambio, más bajo en la República Federal de Alemania y en Italia y, sobre todo, en Francia y el Reino Unido.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha