Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La economía de la oferta y la demanda

Por: Klein, Lawrence R.
Tipo de material: TextoTextoEditor: México : Fondo de Cultura Económica, 1988Descripción: 191 p.; Cuads.Tema(s): ECONOMÍA POLÍTICA | ECONOMÍA DE MERCADO | ECONOMÍA POLÍTICAClasificación CDD: 338.521/ K634e
Contenidos:
I. Introducción. II. Implantación de las políticas de la oferta. III. La teoría de la economía de la oferta y la demanda. IV. La modelación de la oferta. V. Simulaciones del efecto mundial de los aumentos del precio del petróleo: un ejercicio en la economía de oferta. VI. Desafíos recientes a la economía keynesiana desde el lado de la oferta, las expectativas nacionales y el monetarismo. VII. Las leyes económicas. VIII. Conclusión.
Resumen: Menciona que el éxito de las vertientes keynesianas del pensamiento económico permitió poner al descubierto uno de los límites cruciales de los postulados de la economía política clásica: ésta había sostenido por largos años, con Adam Smith, que la actividad económica era regulada automáticamente por la mano invisible de la ley de la oferta y la demanda en el mercado. El autor sugiere una reevaluación de los determinantes de la oferta y la demanda con el propósito de suplir algunas deficiencias keinesianas y multiplicar las posibilidades de la política económica
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
338.521/ K634e (Navegar estantería) Disponible
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
338.521/ K634e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Introducción. II. Implantación de las políticas de la oferta. III. La teoría de la economía de la oferta y la demanda. IV. La modelación de la oferta. V. Simulaciones del efecto mundial de los aumentos del precio del petróleo: un ejercicio en la economía de oferta. VI. Desafíos recientes a la economía keynesiana desde el lado de la oferta, las expectativas nacionales y el monetarismo. VII. Las leyes económicas. VIII. Conclusión.

Menciona que el éxito de las vertientes keynesianas del pensamiento económico permitió poner al descubierto uno de los límites cruciales de los postulados de la economía política clásica: ésta había sostenido por largos años, con Adam Smith, que la actividad económica era regulada automáticamente por la mano invisible de la ley de la oferta y la demanda en el mercado. El autor sugiere una reevaluación de los determinantes de la oferta y la demanda con el propósito de suplir algunas deficiencias keinesianas y multiplicar las posibilidades de la política económica

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha