No hay ley para la cosecha": un estudio comparativo del sistema productivo y las relaciones sociales en Chari (provincia Bautista Saavedra) y Chulumani (provincia Sud Yungas), La Paz
Por: Spedding, Alison
.
Colaborador(es): Llanos, David
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 338.17/ S741n (Navegar estantería) | Disponible |
Prólogo. Introducción. Capítulo 1. Nociones preliminares Capítulo 2. Tenencia de la tierra y autoridades. Capítulo 3. Migración y sistema productivo. Capítulo 4. Género, producción y parentesco. Capítulo 5. Migración e ideología 6. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía.
De hecho en Bolivia y en general en los países andinos, han abundado estudios que representan a las comunidades campesinas como entidades flotantes, más allá del bien y del mal, analizadas como islas autónomas en las que prevalecen relaciones ¨tradicionales¨ bondadosas y funcionales al mantenimiento de la igualdad originaria: cuando se detectan conflictos, inequidades, diferenciaciones es porque la colonización antes, luego el capitalismo y ahora la globalización ejercen una influencia nefasta sobre aquellos mundos semi-idílicos.
No hay comentarios para este ejemplar.