El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: La integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad
Por: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, CEPAL
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 337.1/ O534r (Navegar estantería) | Disponible |
Síntesis y conclusiones. I. La economía internacional y el regionalismo II. Las bases de un regionalismo abierto en América Latina y el Caribe III. Las orientaciones centrales mecanismos, instrumentos y políticas.
Este estudio se presenta en tres partes, precedidas por una sección de síntesis y conclusiones. En la primera parte se exploran las relaciones entre multilateralismo y regionalismo; en la segunda, se examinan las bases de un regionalismo abierto, y en la última se analizan los mecanismos, instrumentos, políticas y esquemas institucionales que, a juicio de la Secretaría, posibilitarían el avance hacia el cumplimiento de los compromisos de integración adquiridos. En síntesis, el propósito del estudio es estimular el debate en torno de la integración latinoamericana en un contexto cualitativamente distinto al existente en los años cincuenta y sesenta, época de los primeros y pioneros esfuerzos realizados en este sentido por los países de la región.
No hay comentarios para este ejemplar.