Organización económica internacional : Problemas actuales de la economía mundial
Por: Varela, Manuel (coord.)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 337/ V310o (Navegar estantería) | Disponible |
I. Cooperación económica internacional 1. Enfoques doctrinales y núcleos de atención investigadora en la organización internacional 2. Evolución de la economía mundial: los organismos económicos internacionales 3. Perspectivas y problemas de la economía internacional 4. Evolución del orden económico internacional en el mundo actual 5. Las cumbres económicas y las relaciones económicas internacionales 6. La nueva escena económica internacional: exigencias para la coordinación de políticas económicas 7. El funcionalismo de la Organización Económica Internacional y la nueva agenda contra el subdesarrollo 8. El problema de la deuda: evolución y perspectivas 9. Notas sobre la naturaleza y expansión en los mercados de futuros: una referencia al caso español II. Integración económica: la comunidad europea 10. La política agrícola común y su reforma 11. La Unión Económica y Monetaria Europea y la Unión Monetaria Alemana 12. Política monetaria Estabilidad y convergencia bajo tipos de cambio fijos: el caso español 13. La peseta, el ecu y el SME 14. La aportación de la EFTA a la Unión Económica Europea 15. Mercado Único Europeo y la mundialización de la economía: la estrategia de un gigante.
El contenido de esta obra tiene una referencia: el estudio de distintos aspectos de la Organización Económica Internacional, materia compartida en la enseñanza por sus autoras en varias Facultades de Ciencias Económicas. La atención hace los problemas reales, monetarios y financieros internacionales que encuentran eco y foro y, muchas veces, soluciones en distintas organizaciones internacionales, cuenta hoy con la legitimación que le concede la creciente interdependencia de las economías nacionales, que impide entender y, desde luego, resolver los problemas económicos de nuestro tiempo con enfoques nacionales.
No hay comentarios para este ejemplar.