Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Economía internacional : II. Teorías del imperialismo la dependencia y su evidencia histórica

Por: Villarreal, Rene.
Tipo de material: TextoTextoSeries Tomo 2. Editor: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, [1979]Descripción: 524 p.; Cuads.Tema(s): COMERCIO INTERNACIONAL | IMPERIALISMO | TEORÍA ECONÓMICAClasificación CDD: 337/ V760e T. 2
Contenidos:
21. Raíces económicas del imperialismo, por J. a Jobson 22. Teoría del imperialismo de Rosa Luxenburgo, por Jacques Valier 23. Imperialismo, fase superior del capitalismo, por V. I. Lenin 24. Economía del imperialismo. Imperialismo moderno, por Richard D. Wolff 25. Notas sobre la teoría del imperialismo, por Paul a Baran y Paul Sweezy 26. Comercio exterior y cuestión de los mercados, por Samir Amin 27. Autoexpansion del capital a escala mundial, por Christian Palloix 28. Modificación del precio de producción en los intercambios internacionales, por Arghiri Emmanuel 29. Intercambio desigual y proteccionismo, por Oscar Braun 30. Originalidad de la copia: la CEPAL y la idea de desarrollo, por Fernando H. Cardoso 31. Estructura de la dependencia, por Theotonio Dos Santos 32. América Latina y países capitalistas desarrollados, por Aldo Ferrer 33. Naturaleza de la dependencia Latinoamericana, por Osvaldo Sunkel 34. Imperialismo y dependencia, por Henrique Cardoso 35. Imperio Norteamericano y economía de los Estados Unidos, por Harry Magdoff 36. Mecanismos del imperialismo, por Andre Gunder Frank 37. Corporaciones multinacionales y subdesarrollo del tercer mundo, por RonaldMuller 38. Utilidades provenientes del aluminio y el pueblo del Caribe, pro Philip Reno 39. Mecanismos de la dependencia, por Tomas Peñaloza 40. Hegel, el imperialismo y el estancamiento estructural, por Albert O. Hirschman 41. Perspectiva desde la metrópoli 42. Cuestión de la teoría de la dependencia, por Theotonio Dos Santos.
Resumen: En el segundo tomo sobre economía internacional se analizan tres grandes temas: la teoría a del imperialismo a través de postulados como los de Rosa Luxemburgo y Lenin; la teoría a de la dependencia y su conexión con el imperialismo y, finalmente, la evidencia histórica de las teorías del imperialismo y la dependencia. Recopila una serie de artículos que abordan las relaciones económicas internacionales desde el punto de vista de las teorías del imperialismo y la dependencia. Esboza las raíces económicas del imperialismo, la autoexpansión del capital a escala mundial, el modelo centro-periferia, la metrópoli, etc
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
337/ V760e T. 2 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

21. Raíces económicas del imperialismo, por J. a Jobson 22. Teoría del imperialismo de Rosa Luxenburgo, por Jacques Valier 23. Imperialismo, fase superior del capitalismo, por V. I. Lenin 24. Economía del imperialismo. Imperialismo moderno, por Richard D. Wolff 25. Notas sobre la teoría del imperialismo, por Paul a Baran y Paul Sweezy 26. Comercio exterior y cuestión de los mercados, por Samir Amin 27. Autoexpansion del capital a escala mundial, por Christian Palloix 28. Modificación del precio de producción en los intercambios internacionales, por Arghiri Emmanuel 29. Intercambio desigual y proteccionismo, por Oscar Braun 30. Originalidad de la copia: la CEPAL y la idea de desarrollo, por Fernando H. Cardoso 31. Estructura de la dependencia, por Theotonio Dos Santos 32. América Latina y países capitalistas desarrollados, por Aldo Ferrer 33. Naturaleza de la dependencia Latinoamericana, por Osvaldo Sunkel 34. Imperialismo y dependencia, por Henrique Cardoso 35. Imperio Norteamericano y economía de los Estados Unidos, por Harry Magdoff 36. Mecanismos del imperialismo, por Andre Gunder Frank 37. Corporaciones multinacionales y subdesarrollo del tercer mundo, por RonaldMuller 38. Utilidades provenientes del aluminio y el pueblo del Caribe, pro Philip Reno 39. Mecanismos de la dependencia, por Tomas Peñaloza 40. Hegel, el imperialismo y el estancamiento estructural, por Albert O. Hirschman 41. Perspectiva desde la metrópoli 42. Cuestión de la teoría de la dependencia, por Theotonio Dos Santos.

En el segundo tomo sobre economía internacional se analizan tres grandes temas: la teoría a del imperialismo a través de postulados como los de Rosa Luxemburgo y Lenin; la teoría a de la dependencia y su conexión con el imperialismo y, finalmente, la evidencia histórica de las teorías del imperialismo y la dependencia. Recopila una serie de artículos que abordan las relaciones económicas internacionales desde el punto de vista de las teorías del imperialismo y la dependencia. Esboza las raíces económicas del imperialismo, la autoexpansión del capital a escala mundial, el modelo centro-periferia, la metrópoli, etc

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha