Política estratégica de Bolivia sobre los hidrocarburos y el efecto en las relaciones internacionales
Por: Centellas Gamarra, José María
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 337/ C388p (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
RELACIÓN ANALÍTICA SOBRE LA SITUACIÓN Y LA HISTORIA DEL BILATERALISMO BOLIVIA-BRASIL. I. Antecedentes II. El marco del espacio amazónico III. Situación de las reservas hidrocarburiferas IV. La comercialización binacional V. La presión tradicional del comercio exterior VI. La realimentación modificara el espacio VII. Las formas tradicionales, el enclave y la industria VIII. El contenido de las relaciones internacionales y sus nuevas connotaciones IX. El equilibrio económico y político debe apoyar más inversiones del Hemisferio norte X. producción – comercialización – industria XI. Otros aspectos de carácter internacional. HIDROCARBUROS Y PETROQUIMICA EN INTEGRACION ECONOMICA Y POLITICA TRINACIONAL, ENCONTRARIA EQUILIBRIO CON SALIDA AL MAR POR EL PACIFICO.
La primera parte de este libro se refiere a las relaciones internacionales con el Brasil y las expectativas abiertas para que el liberalismo y el multilateralismo se integren a labores de beneficio genérico y multivalente. La segunda parte, recoge la continuidad de estas relaciones comerciales, destinadas simultáneamente a encontrar una soluciona al enclaustramiento marítimo de Bolivia y que fueron expuestas en el interés de las naciones.
No hay comentarios para este ejemplar.