Centroamérica; deuda externa y ajuste estructural: las transformaciones económicas de la crisis
Por: Timossi Dolinsky; Gerardo
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 336.343 5/ T542c (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
336.343 5/ R552e Endeudamiento externo y crisis mundial : antecedentes sobre el caso brasileño. | 336.343 5/ S564a Argentina 1976-81: el endeudamiento externo como privote de la especulación financiera | 336.343 5/ T487c La crisis de la deuda en América Latina | 336.343 5/ T542c Centroamérica; deuda externa y ajuste estructural: las transformaciones económicas de la crisis | 336.343 5/ U286d El Estado deudor: economía política de la deuda Perú y Bolivia 1968-1984 | 336.343 5/ U286t Teoría y práctica de la deuda externa en el Perú | 336.343 5/ W734e Endeudamiento externo de los países en desarrollo |
I. Crisis, deuda externa y ajuste II. Los actores extraregionales III. Macroeconomía y reformas institucionales: hacia un nuevo paradigma IV. Reflexiones de una historia inconclusa.
En casi un lugar común referirse a la década de los `80 en Centroamérica como una etapa de crisis y profundas convulsiones políticas. Lo que no siempre se destaca es que también ha sido escenario de importantes transformaciones, entre las que no solo se encuentra la irrupción de la revolución Popular sandinista. El propio modelo económico tradicional ha comenzado a sufrir cambios que pudieran tornares trascendentes. El presente ensayo intenta arrojar algunas luces sobre este proceso, sobre sus condicionantes y direcciones principales, los actores externos involucrados y los dilemas en juego.
No hay comentarios para este ejemplar.