La deuda. Primer taller de política económica
Por: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 336.343 5/ F532d (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 336.343 5/ F532d (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 336.343 5/ B198e Estrategia nacional para la deuda externa | BO 336.343 5/ B546d La deuda externa? ¿y eso qué es? | BO 336.343 5/ C172m Mutaciones y regulación: organizaciones políticas | BO 336.343 5/ F532d La deuda. Primer taller de política económica | BO 336.343 5/ F532d La deuda. Primer taller de política económica | BO 336.343 5/ R624m Modelo económico y deuda externa: el modelo de acumulación y el endeudamiento externo en Bolivia 1972-1987 | BO 336.343 5/ T656b Bolivia: deuda externa y desarrollo |
I. Visión técnica. Banco Central de Bolivia: descripción cuantitativa de la deuda externa pública, por Juan Medinacelli. La deuda con la banca privada extranjera, por Hugo Rivas y Roberto barbery. La situación latinoamericana, por Orcas Ugarteche 2. La visión política. Carlos Serrate Reich. Miguel Urioste Fernández de Córdova. Luis Ossio Sanjinés. Samuel Doria Medina. Jorge Balcázar Araníbar. Miguel Alzérreca Barbery. Franklin Bustillos Gálvez.
Deuda externa constituye uno de los temas cruciales para el futuro del país, Sobre esta materia existen enfoques diversos, así como estrategias contrapuestas para encarar su solución. De igual manera la revisión de los técnicos no necesariamente se compadece de los contextos políticos y, viceversa, los planteamientos políticos suelen carecer de sustento técnico.
No hay comentarios para este ejemplar.