Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El socialismo cubano: la rectificación y el nuevo modelo de acumulación

Por: Petras, James F.
Colaborador(es): Morley, Morris H.
Tipo de material: TextoTextoEditor: México: IMRED, 1990Descripción: 50 p.Tema(s): POLÍTICA | MERCADO INTERNO | CUBAClasificación CDD: 335.434 7/ P456s
Contenidos:
Introducción. Preludio a la rectificación. La campaña de rectificación y el desarrollo cubanos. La reestructuración económica dentro del bloque socialista. El nuevo modelo de acumulación y la política exterior de cuba. El dilema de la deuda externa. Relaciones cubano-soviéticas. Cuba y América Latina. Relaciones Cubano-Norteamericanas.
Resumen: El marco para comprender el desarrollo cubano en la década de los noventa es el paso básico del crecimiento dinámico al estancamiento económico y la austeridad. Los 15 años transcurridos entre 1970 y 1985 se caracterizaron por ser un periodo de crecimiento económico, consumo en expansión, mercados liberalizados, gastos de consumo, así como de generosa ayuda por parte de la Unión Soviética.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
335.434 7/ P456s (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción. Preludio a la rectificación. La campaña de rectificación y el desarrollo cubanos. La reestructuración económica dentro del bloque socialista. El nuevo modelo de acumulación y la política exterior de cuba. El dilema de la deuda externa. Relaciones cubano-soviéticas. Cuba y América Latina. Relaciones Cubano-Norteamericanas.

El marco para comprender el desarrollo cubano en la década de los noventa es el paso básico del crecimiento dinámico al estancamiento económico y la austeridad. Los 15 años transcurridos entre 1970 y 1985 se caracterizaron por ser un periodo de crecimiento económico, consumo en expansión, mercados liberalizados, gastos de consumo, así como de generosa ayuda por parte de la Unión Soviética.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha